SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Percepción de salud bucal en adultos mayores de dos comunas con desarrollos extremos en ChilePrevalencia de caries en adolescentes atendidos en la red de salud del Valle del Cauca: alternativas de medición y factores asociados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


CES Odontología

versión impresa ISSN 0120-971X

Resumen

DIAZ-REISSNER, Clarisse Virginia et al. Nivel de conocimiento sobre prevención de caries dental en universitarios. CES odontol. [online]. 2016, vol.29, n.1, pp.14-21. ISSN 0120-971X.

Introdución: El conocimiento adecuado de aspectos sobre prevención de caries dental, puede resultar fundamental para mantener un estado de salud bucal óptimo. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre prevención de caries dental en estudiantes de carreras distintas a Odontología de la Universidad del Pacífico, matriculados en el año 2015. Materiales y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal, donde participaron 131 estudiantes, que completaron una encuesta con 10 preguntas cerradas sobre mecanismos de prevención de la caries dental. Resultados: Pertenecían al sexo femenino 63.4%; procedían de Asunción 58,8%, el promedio de edad fue de 20 años. Solo el 8,4% respondió que bacterias que dañan los dientes aparecen en el niño desde que se transmite, considerando sólo un 25,1% a la caries dental transmisible. El 41,2% contestó que es tan importante la técnica de cepillado como la marca del cepillo. Sólo el 19,1% cree que se debe realizar limpieza bucal desde el nacimiento, mientras que el 56,5% desde que erupciona el primer diente. Así también, solo un 35,1% consideró que los dientes deciduos cariados deben ser tratados para conservar el espacio de los permanentes. El nivel de conocimientos fue insuficiente (1-2 aciertos) en 8,4%; aceptable (3-4 aciertos) en 43,5%; (5-6 aciertos) en 41,2%; (7-8 aciertos) en 6,9% y ninguno obtuvo excelente. Conclusiones: Menos de la mitad presentó conocimiento muy bueno sobre prevención de la caries dental, lo que indicaría que en la población de estudio se necesita promocionar estrategias para conseguir una buena salud bucodental.

Palabras clave : Estudiantes; Higiene bucal; Educación; Salud bucal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons