SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Experiencia con un kit home made en más de 150 ligaduras de várices esofágicasVárices ectópicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

ANGEL ARANGO, Luis Alberto; GIRALDO RIOS, Alejandro  y  PARDO TURRIAGO, Campo Elías. Tasa de mortalidad por cánceres del tubo digestivo según género y grupos de edad en Colombia entre 1980 y 1998. Rev Col Gastroenterol [online]. 2008, vol.23, n.2, pp.124-135. ISSN 0120-9957.

Objetivo. Establecer la distribución nacional de mortalidad por género y grupos de edad por cánceres digestivos en Colombia entre 1980 y 1998. Materiales y métodos. A partir de la base de datos nacional del DANE de defunciones por cánceres del esófago, estómago, colon, recto y páncreas, se establecieron las tasas respectivas. Resultados. La mortalidad por cien mil habitantes fue: 2,83 para esófago, 18,16 estómago, 3,27 colon, 1,30 recto-anal y 3,19 páncreas. Los cánceres esofágico y gástrico están disminuyendo mientras colon y páncreas están aumentando. El fallecimiento sucede alrededor de los 65 años. La tasa de mortalidad aumenta exponencialmente a partir la 5ª década. Conclusiones. En Colombia, las tasas de mortalidad por cáncer gástrico son intermedias y bajas para los demás. La mortalidad se incrementa exponencialmente en cada década a partir de los 40 años. Los programas de tamización deben realizarse en mayores de 50 años.

Palabras clave : Cáncer; mortalidad; frecuencia; esófago; estómago; colon; rectoanal; páncreas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons