SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4El papel de los biosimilares en la enfermedad inflamatoria intestinal: una realidad en nuestro paísElastografía en tiempo real (supersonic): comportamiento de la prueba en sujetos sanos de Bogotá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957

Resumen

TRIANA, Juan José et al. Carga de enfermedad en años de vida ajustados por discapacidad del cáncer gástrico en Colombia. Rev Col Gastroenterol [online]. 2017, vol.32, n.4, pp.326-331. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.175.

Objetivo:

El cáncer gástrico es la segunda causa de muerte por cáncer y la quinta neoplasia más frecuente en el mundo. En Colombia, es la primera causa de mortalidad por cáncer. La incidencia y mortalidad anuales son 16,3 y 14,2/100 000 habitantes, respectivamente. El objetivo de este estudio fue estimar su carga de enfermedad, medida en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), en Colombia.

Métodos:

Se desarrolló un estudio con enfoque en prevalencia para el año 2014. Para estimar la prevalencia, se realizó una búsqueda en los registros del Sistema de Información en Protección Social (SISPRO) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La duración promedio de los casos prevalentes y la sobrevida estimada se obtuvieron de la literatura local. Los AVAD fueron calculados sumando los años de vida perdidos por muerte prematura (AVPM) y los años de vida vividos con discapacidad (AVVD), según la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resultados:

Las prevalencias estimadas para 5 años en población mayor de 15 años fueron 40,9/100 000 en mujeres y 62,5/100 000 en hombres. El total de AVAD fue 293,418, con una tasa de 623/100 000 habitantes, de los cuales el 97,4% corresponde a AVPM. La tasa de AVVD y AVPM para Colombia fue 16 y 607/100 000, respectivamente.

Conclusiones:

Los datos obtenidos de SISPRO y el DANE estiman una alta carga de enfermedad en Colombia. Es necesaria la implementación de estrategias de detección temprana del cáncer para disminuir la carga de la enfermedad y mejorar el pronóstico de los pacientes.

Palabras clave : Neoplasias gástricas; costo de enfermedad; prevalencia; bases de datos factuales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )