SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Cáncer de recto: tendencias y cambios en el manejo. Conceptos para el gastroenterólogo y el cirujanoTerapia de vacío endoluminal (Endo-Vac) en el manejo de la fístula de anastomosis esofagogástrica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

MAZUCATO, Juliana Bertassi; CARPENTIERI-FERRAREZI, Fernando; ALMODOVA, Emiliano de Carvalho  y  LIMA, Luiza Cavalero de. Pseudodiverticulosis intramural del esófago. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2022, vol.37, n.1, pp.78-81.  Epub 24-Mayo-2022. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.708.

Reporte de dos casos de pseudodiverticulosis esofágica intramural, una enfermedad muy inusual, con otros 240 casos reportados en toda la literatura mundial desde 1960. Su etiología y patogenia aún no se conocen completamente; sin embargo, se cree que existe una hipertrofia de las glándulas submucosas, con inflamación crónica, fibrosis y consecuente estenosis esofágica, lo que provoca disfagia, que es la principal manifestación de la pseudodiverticulosis esofágica intramural. El examen radiológico del esófago con contraste de bario (esofagograma) y la endoscopia digestiva alta (EDA) son los principales métodos de diagnóstico. Ambos casos reportados se trataron con dilatación endoscópica, lo que ejemplifica la seguridad y eficacia de dicha opción terapéutica para el tratamiento de la disfagia en estos individuos.

Palabras clave : Pseudodiverticulosis intramural del esófago; dilatación endoscópica; disfagia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )