SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Terapia de vacío endoluminal (Endo-Vac) en el manejo de la fístula de anastomosis esofagogástricaPoliposis linfomatosa: reporte de caso y revisión de la literatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

RODRIGUEZ-GONZALEZ, Hardenson et al. Perforación intestinal y úlcera perianal por infección parasitaria. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2022, vol.37, n.1, pp.90-94.  Epub 24-Mayo-2022. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.715.

Balantidium coli es el protozoario más grande y el único parásito ciliado que infecta a los seres humanos. Es el causante de la balantidiasis, enfermedad adquirida por los humanos por transmisión fecal-oral desde su hospedero habitual: el cerdo. Reportamos el caso de una escolar inmunocompetente, que presentó peritonitis por perforación intestinal, con ulceración perianal secundaria a poliparasitismo por Balantidium coli, Enterobius vermicularis y Trichuris trichiura. Esta es una complicación poco frecuente, potencialmente prevenible y con tasas de mortalidad extremadamente altas. La paciente requirió 8 intervenciones quirúrgicas.

Palabras clave : Perforación intestinal; balantidiasis; Balantidium; parásitos; pediatría.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )