SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Características endosonográficas de las lesiones subepiteliales del tracto digestivo superior: experiencia de un centro de referencia en ColombiaFactores de riesgo para fibrosis hepática en pacientes diabéticos con enfermedad renal crónica terminal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista colombiana de Gastroenterología

versión impresa ISSN 0120-9957versión On-line ISSN 2500-7440

Resumen

MALDONADO, Catalina et al. Caracterización clínica y endoscópica del sarcoma de Kaposi gastrointestinal en una institución del suroccidente colombiano entre 2011 y 2020. Rev. colomb. Gastroenterol. [online]. 2023, vol.38, n.3, pp.271-276.  Epub 15-Dic-2023. ISSN 0120-9957.  https://doi.org/10.22516/25007440.1039.

El sarcoma de Kaposi es una neoplasia angioproliferativa asociada al virus del herpes humano 8. Según las características clínicas y el grado de inmunosupresión, son cuatro las formas epidemiológicas: clásica, endémica, iatrogénica y epidémica, esta última asociada al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y con un 40% de compromiso gastrointestinal. Existe escasa evidencia epidemiológica, clínica y endoscópica de la enfermedad. Este estudio buscó caracterizar esta condición en una población colombiana y contrastar los hallazgos con publicaciones de otros países. Se revisaron 135 registros de pacientes que consultaron entre el 2011 y 2020 por sarcoma de Kaposi, de los cuales 24 tenían compromiso gastrointestinal. Se obtuvieron características epidemiológicas, clínicas, endoscópicas y tratamientos. Veintidós pacientes eran hombres. Hubo 21 pacientes infectados por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH; 87,5%) y 19 recibían terapia antirretroviral (90%). El 33,3% tenía carga viral VIH > 100 000 copias/mL. El recuento de CD4+ fue < 50 cel/μL en el 28,6% de los casos, entre 50 y 100 cel/μL en el 19,0%, y entre 100 y 200 cel/μL en el 14,4%. La tasa de infecciones por otros oportunistas fue de 41,7%. Hubo síntomas gastrointestinales en el 33% de los pacientes y los más frecuentes fueron hematoquecia, dolor abdominal, náuseas y diarrea. La mayoría tuvo lesiones cutáneas concomitantes (70,8%). Las lesiones gastrointestinales se localizaron principalmente en la orofaringe (41,7%), estómago (20,8%) y colon (16,7%). El hallazgo endoscópico más común fue eritema maculopapular. Este artículo mostró una visión de la epidemiología local del sarcoma de Kaposi gastrointestinal. En contraste con estudios en otras poblaciones, en este, los síntomas gastrointestinales fueron más frecuentes y hubo diferencia en los hallazgos endoscópicos. Son necesarios estudios con poblaciones más grandes.

Palabras clave : Kaposi; sarcoma; neoplasias gastrointestinales; endoscopia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )