SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Evaluación de cinco genotipos promisorios de papa Solanum tuberosum sp. andigena según desempeño agronómico y calidad industrialEvaluacion del potencial de rendimiento y de la resistencia a Phytophthora infestans (Mont. de Bary) en la colección de papas redondas amarillas de la especie Solanum phureja (Juz. et Buk.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

ARAMENDIZ TATIS, Hermes et al. Caracterización morfológica de maíces criollos del Caribe colombiano. Agron. colomb. [online]. 2005, vol.23, n.1, pp.28-34. ISSN 0120-9965.

El maíz es uno de los cultivos alimenticios más importantes del mundo y constituye parte integral de la dieta y cultura de la gran mayoría de los pueblos latinoamericanos. Esta especie ha evolucionado en diferentes microambientes de la Región Caribe colombiana lo que ha generado una gran variabilidad genética; por esta razón, en el C.I. Turipaná de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria -CORPOICA- se procedió a caracterizar morfo-agronómicamente 256 cultivares criollos de maíz del banco de germoplasma de CORPOICA y cinco cultivares comerciales; a tal fin se utilizaron 42 descriptores del CIMMYT/IBPGR para incorporar estos criterios, de acuerdo con sus atributos agronómicos, en un programa de fitomejoramiento participativo. Fue necesario realizar estimaciones de datos faltantes, tanto para variables cuantitativas como cualitativas, cuando lo ameritaron. Posteriormente, los datos fueron procesados utilizando análisis de componentes principales y análisis de conglomerados. El análisis de componentes mostró que los cinco primeros componentes explicaron el 95,20% de la variación total y que las variables con mayor contribución fueron la longitud total de la espiga, el ángulo de la hoja y la longitud del pedúnculo de la espiga. El dendrograma del agrupamiento indicó la existencia de dos subgrupos de alta variabilidad genética entre ellos que constituye una buena fuente para el mejoramiento de plantas

Palabras clave : Zea mays; germoplasma; descriptores; análisis de componentes principales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons