SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Interpretación de procesos redox en suelos sulfatados ácidos del distrito de riego del Alto Chicamocha, Boyacá¹Estudio del régimen de humedad de tres tipos de turba en la etapa de propagación de la albahaca (Ocimum basilicum L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

CERON, Carmen Patricia  y  RIASCOS, Yilton. La calidad de suelos de ladera a partir del conocimiento de agricultores de Caldono en el suroeste de Colombia. Agron. colomb. [online]. 2005, vol.23, n.1, pp.143-153. ISSN 0120-9965.

El propósito de este estudio fue conocer la calidad de Inceptisoles en paisajes de ladera mediante la interrelación entre el conocimiento empírico de las tierras por parte de los agricultores locales y las propiedades fisicoquímicas del suelo. Los agricultores de la microcuenca Potrerillo, municipio de Caldono (Cauca, Colombia) diferenciaron tres categorías culturales: 'tierra brava', 'tierra cansada' y 'tierra buena'. Por otra parte, se tomaron muestras de suelo a una profundidad entre 0 y 20 cm en esas tres fracciones culturales y bajo dos usos: café con sombrío y bosque, con cuatro réplicas para un total de l6 muestras. Se evaluó color, porcentaje de arcillas, tamaño y estabilidad de los agregados, nitrógeno mineral (N-NO3 + N-NH4), carbono total, fraccionamiento de materia orgánica, pH, fósforo disponible y cationes intercambiables (K, Ca, Mg, Al). Los datos se procesaron estadísticamente usando análisis de varianza, prueba Duncan, correlaciones y análisis de componentes principales. Se encontró que los agricultores consideraron como 'tierra buena' aquella que presentaba las mejores condiciones del horizonte superficial, expresadas en una mayor densidad de miriápodos, colores pardos oscuros y mayores contenidos de N mineral, C total y fracción liviana de materia orgánica. Las tierras de menor calidad presentaban cambio de colores, disminución en el contenido de las anteriores variables y deterioro de los agregados

Palabras clave : Conocimiento local de tierras; Inceptisoles; tierra brava; tierra cansada; tierra buena.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons