SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Comportamiento de fríjol común (Phaseolus vulgaris L.) tipo reventón por características agronómicas y de calidad de grano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Agron. colomb. v.24 n.1 Bogotá ene./jun. 2006

 

EDITORIAL

 

La revista Agronomía Colombiana cuenta con un nuevo comité editorial ampliado, compuesto por seis investigadores externos y cinco profesores de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, cada uno de ellos experto en un área diferente y quienes, a partir de este año, han tomado las riendas de Agronomía Colombiana.

Con la aprobación del Tratado del Libre Comercio (TLC) y del Eurep-Gap, el sector agrícola colombiano está viviendo cambios importantes en las exigencias del mercado internacional, que presionan por desarrollos urgentes en la investigación sobre producción agrícola, con énfasis en la calidad de los productos. Tema que se ve reflejado en varios artículos de este número de la revista, dedicados a los resultados de proyectos orientados hacia nuevas metodologías y tecnologías que harán más competitivo al agro colombiano.

En esta edición, la sección “Suelos, fertilización y manejo de aguas” muestra avances importantes en esta área. Tres trabajos, provenientes del departamento de Boyacá, investigan el problema de los suelos sulfatados ácidos que afecta a esta región; otros dos están dedicados al cultivo de papa, el primero demostrando la importancia de la fertilización fosfórica y el segundo evaluando un modelo novedoso para la calidad de las tierras paperas en las zonas altas de Colombia.

Otras dos secciones que se destacan en este número son “Fisiología de cultivos” y “Fisiología y tecnología poscosecha”, con cuatro artículos cada una. El primero es una revisión exhaustiva sobre el tema de la osmorregulación en plantas; en el caso del segundo artículo, se trata de la continuación de los resultados de la investigación sobre estevia que realiza un grupo de la Universidad de Córdoba, mientras que los dos restantes se orientan al desarrollo y maduración, respectivamente, del fruto del plátano popocho (Musa ABB Simmonds) y de la feijoa (Acca sellowiana Berg). En la sección sobre poscosecha, los tres trabajos tratan de frutos promisorios en Colombia: uno sobre la maduración de frutos de dos clones de feijoa en las condiciones ambientales de la Sabana de Bogotá; un segundo sobre uchuva, cosechada en diferentes estados de madurez y con diferentes temperaturas del secado del cáliz y el último sobre arazá, especie frutal cultivada en la región amazónica, en el que se reporta una investigación referida al almacenamiento congelado de la pulpa.

En “Fitomejoramiento, recursos genéticos y biología molecular”, área que se ha destacado en el país con un gran desarrollo investigativo y hallazgos importantes en los últimos años, se presenta un trabajo que describe las características agronómicas y la calidad del grano en fríjol común, tipo reventón, y otro que establece una metodología para la inducción de regenerantes de arveja.

En la sección “Protección de cultivos”, se sigue con la tendencia de investigar en el control biológico para conservar un ambiente sano, esta vez mediante la acción combinada de Entrophospora colombiana,Trichoderma sp. y Pseudomonas fluorescens para controlar el marchitamiento vascular causado por Fusarium oxisporum f. sp. phaseoli en fríjol.

En esta oportunidad, la sección “Economía y desarrollo rural” presenta dos temas con enfoque internacional y dos con énfasis en otras tantas zonas colombianas. El primero tiene que ver con la decisión de los agricultores de la zona tropical de Cochabamba, en Bolivia, de cultivar coca en lugar de productos alternativos recomendados por el Estado y en el segundo se hace una revisión bibliográfica extensa sobre los principales enfoques conceptuales explicativos del proceso de internacionalización de empresas, haciendo referencia a temas como la internacionalización del capital de las empresas y las estrategias de exportación, entre otros. En uno de los trabajos regionales se muestra la dinámica del sistema agroforestal de chagras como eje de la producción indígena en el Trapecio Amazónico de Colombia, información hasta ahora no reportada en el ámbito de las revistas agronómicas colombianas; el otro se refiere a la zona de Duitama, en Boyacá, y en él se elabora un plan estratégico de mercadeo para la cadena hortícola en el Distrito de riego del Alto Chicamocha.

Por otra aparte, son de resaltar dos hechos de importancia para el avance de la investigación en el campo de la agronomía en Colombia. De un lado, la reciente fundación de la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas por expertos de varias universidades y centros de investigación, reflejando el desafío que enfrenta el sector para cumplir con las exigencias de un mercado internacional que crece y cambia rápidamente y requiere nuevos productos agrícolas de alta calidad. Del otro, está el nombramiento del nuevo decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá: se trata de Gustavo Ligarreto, un reconocido investigador en el área de los recursos genéticos, de quien hemos publicado varios artículos en esta revista y, en esta oportunidad, uno más. Le damos la bienvenida.

 

Gerhard Fischer
DIRECTOR COMITÉ EDITORIAL

 

 

Nota aclaratoria del editor:

Por solicitud de Cenipalma (Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite) y de Carlos Eduardo Galeano, autor del artículo “Estandarización de la técnica molecular de AFLP en palma de aceite tipo Dura (Elaeis guineensis Jacq.) y estudio preliminar de caracterización”, publicado en esta revista (Agronomía Colombiana 23 (1), 42-49, 2005), hacemos la aclaración de que los experimentos presentados en él fueron parte del trabajo de grado del ingeniero agrónomo Galeano en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia y se realizaron en las instalaciones de Cenipalma, con apoyo de Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Francisco José de Caldas (Colciencias). La investigación se desarrolló bajo la dirección de Pedro Rocha, investigador de Cenipalma, y Óscar Oliveros, profesor asociado de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. La publicación del citado artículo la decidió el autor a título personal, sin contar con la autorización previa de Cenipalma y sin dar los créditos pertinentes.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons