SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisiónEvaluación de la producción de palma de coco (Cocos nucifera) bajo fertirrigación con diferentes dosis de nitrógeno y potasio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

LOPEZ, Paola; NEISA, Diana Patricia; BACCA, Cecilia  y  FLOREZ, Víctor Julio. Evaluación de preservantes florales en la poscosecha de tres variedades de clavel estándar. Agron. colomb. [online]. 2008, vol.26, n.1, pp.116-126. ISSN 0120-9965.

En clavel es imprescindible el tratamiento poscosecha a base de tiosulfato de plata (STS), para garantizar una mayor longevidad floral; sin embargo, los tratamientos antietilénicos a base del ión plata implican contaminación ambiental. El objetivo de este estudio fue realizar la evaluación de diferentes compuestos en la poscosecha de clavel estándar variedades Nelson, Dream y Delphi, como posibles sustitutos del STS. Para este fin, se utilizaron tratamientos a base de STS, SR-AOA (ácido aminooxacético de liberación lenta) y quitosan. En seguida a la cosecha de los tallos florales se realizó una simulación de viaje con una duración aproximada de 21 días; posteriormente, las flores fueron sometidas a evaluaciones de longevidad, velocidad de apertura, color y consumo de agua. En la evolución de la vida en florero, se observó la misma tendencia para las tres variedades: un primer grupo de mayor longevidad floral, conformado por los tratamientos a base de SR-AOA y STS, con un promedio de durabilidad de 14 a 20 días; y el segundo grupo, de menor longevidad floral, conformado por los tratamientos a base de quitosan, quitosan más ácido cítrico, quitosan más AOA y testigo absoluto, con una duración promedio de 6 a 8 días.

Palabras clave : quitosan; tiosulfato de plata; ácido aminooxiacético; compuestos antietilénicos; contaminación ambiental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons