SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Fertilidad y extracción de nutrientes en la asociación maíz-pastos en suelos ácidos del piedemonte Llanero de ColombiaEfecto de la fertilización orgánica en el cultivo de papa criolla Solanum phureja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

VITERI, Silvio E.; MARTINEZ, John W.  y  BERMUDEZ, Ángela C.. Selección de abonos verdes para los suelos de Turmequé(Boyacá). Agron. colomb. [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.332-339. ISSN 0120-9965.

El objetivo de este estudio fue identificar asociaciones de abonos verdes con el mejor potencial como fuente de materia orgánica para los suelos del municipio de Turmequé (Boyacá). Los experimentos se desarrollaron en tres fincas, ubicadas a 2.300, 2.650 y 2.860 msnm. De cada finca se tomó una muestra representativa de suelo, que se envió al laboratorio para análisis de fertilidad. Los tratamientos incluyeron 10 asociaciones triples y 3 cuádruples. Las asociaciones se conformaron con la leguminosa vicia atropurpúrea (Vicia sativa L.) en combinación con avena caldas (Avena sativa L.), girasol (híbrido Hi Doris) (Helianthus annus L.), higuerilla (Ricinus communis L.), nabo forrajero (Raphanus sativus L.) o quinua (Chenopodium quinua). El porcentaje de semilla leguminosa respecto a las otras especies en las asociaciones triples fue 40:30:30 y en las cuádruples 40:20:20:20. El porcentaje de semilla de cada especie se calculó con base en la cantidad recomendada para siembra en monocultivo. Se utilizó el diseño de bloques completos al azar, con 13 tratamientos y 3 repeticiones. Las variables determinadas fueron producción de materia verde por especie, por asociación y por las plantas arvenses y materia seca por asociación. Además, se observó la tolerancia de las especies al ataque de plagas y enfermedades. Los resultados indicaron que entre las especies estudiadas las más promisorias son el nabo forrajero, la avena y la vicia, conformando la asociación vicia × avena × nabo forrajero.

Palabras clave : cultivos de cobertura; nabo forrajero; avena forrajera; vicia atropurpúrea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons