SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Respuesta de las plantas al estrés por déficit hídrico. Una revisiónCaracterización molecular del complejo de especies Ralstonia solanacearum en la zona bananera de Urabá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

GIL, Rodrigo et al. Eficiencia en la combinación de solarización y biofungicidas para el manejo de Sclerotinia spp. en lechuga (Lactuca sativa L.). Agron. colomb. [online]. 2009, vol.27, n.2, pp.193-201. ISSN 0120-9965.

El moho blanco causado por Sclerotinia spp. es la principal enfermedad de la lechuga en la zona altoandina colombiana, causando hasta 70% de pérdidas. El principal control de esta enfermedad ha sido con fungicidas químicos, y poco se han usado otros métodos de control alternativos. En este estudio se determinó el efecto de la solarización y su combinación con biofungicidas y un fungicida químico para el control del hongo Sclerotinia spp. en lechuga. Para los biofungicidas se incluyeron diferentes dosis de los extractos de Allium sativum, Matricaria recutita y una suspensión de Trichoderma koningiopsis. El fungicida químico fue procymidona. Se empleó modelación no lineal y ABCPE para evaluar la eficacia de las estrategias de manejo. Se encontró que tanto S. sclerotiorum como S. minor causan moho blanco, siendo S. minor la especie dominante. La población de esclerocios en capas superficiales del suelo disminuyó significantemente con solarización, bajando así incidencia de la enfermedad y demostrando el mejor control, especialmente en combinación con procymidona o T. koningiopsis (79,08 y 41,50% de reducción, respectivamente). La modelación no lineal de la curva de progreso epidémico de la enfermedad, es una valiosa alternativa al ABCPE, que permitió estimar múltiples parámetros de desarrollo de la enfermedad e indirectamente la eficacia de estrategias de manejo. El presente trabajo contribuye en la elaboración de estrategias ambientalmente seguras para el control de Sclerotinia spp. en lechuga, en las condiciones específicas del trópico alto Andino.

Palabras clave : Trópico alto andino; extractos de plantas; promicidona; patógenos del suelo; Trichoderma koningiopsis.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons