SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Análisis morfológico y anatómico de las cubiertas de semillas de granadilla (Passiflora ligularis Juss.)Propagación de culmos de Chusquea tessellata (Munro) a diferentes concentraciones de ácido naftalen-acético y en distintos sustratos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

FERNANDEZ-LIZARAZO, John Cristhian; MOSQUERA-VASQUEZ, Teresa; BERNARDO, Chaves  y  SARMIENTO, Felipe. Filocrono y crecimiento diferencial entre plantas de estragón (Artemisia dracunculus L.) con diferente origen de propagación. Agron. colomb. [online]. 2011, vol.29, n.3, pp.387-397. ISSN 0120-9965.

Estragón está en el portafolio de hierbas aromáticas para exportación que ofrece Colombia. Aunque se recomienda su renuevo cada tres o cuatro años, en Colombia hay cultivos de más de ocho años de edad y con bajo rendimiento, por cuanto su propagación vegetativa tradicional es difícil, por lo tanto es necesario establecer métodos alternativos de propagación para mejorar su rendimiento en campo. Con el objetivo de analizar el filocrono y el crecimiento entre plantas de estragón con diferente origen de propagación (micropropagación y propagación tradicional), se estimaron los parámetros para simular su comportamiento en campo a partir de un modelo. A partir de las temperaturas cardinales, se determinó que el filocrono de estragón obedeció a una función cuadrática cuya tasa fue mayor para las plantas provenientes de micropropagación. Adicionalmente, la actividad meristemática general de las plantas provenientes de micropropagación mostró ser mayor, así como el índice de área foliar (IAF), fracción de luz interceptada (FLINT), coeficiente de extinción (K) y uso eficiente de la radiación (UER), lo que implicó diferencias en la arquitectura de estas plantas. Esta es la primera investigación que utiliza un modelo determinístico para analizar el efecto de la micropropagación en el crecimiento en campo de estragón

Palabras clave : uso eficiente de la radiación; modelo de crecimiento; índices de crecimiento; temperaturas cardinales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons