SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3El silicio y las enfermedades de las plantas. Una revisiónDiaphorina citri (Kuwayama, 1907) y Tamarixia radiata (Waterson, 1922) en cítricos en el departamento de Cundinamarca, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

JORDAN Z, Miguel. Respuestas morfogenéticas in vitro de Vasconcellea chilensis Planch. ex A. DC (Caricaceae). Agron. colomb. [online]. 2011, vol.29, n.3, pp.481-485. ISSN 0120-9965.

La formación de brotes múltiples bajo condiciones in vitro pudo ser inducida en secciones nodales de plantas adultas de "palo gordo" Vasconcellea chilensis ex Carica chilensis, mediante el uso de altos niveles de tidiazuron (TDZ), ácido indolacético (AIA) y en presencia de addenda orgánica (hidrolizado enzimático de caseína, sulfato de adenina y cisteína) incluidas en el medio nutritivo "WPM". Dichos brotes se iniciaron sincrónicamente, en forma de agregados compactos y/o en hileras, sobre la superficie del explante. En subcultivo, los brotes evidenciaron elongación tornando a color verde, con iniciación de nuevos brotes desde la base y, a pesar de la presencia de ácido indolbutírico (AIB) como única hormona, no desarrollaron raíces. Otros explantes ensayados, tales como pecíolos, no evidenciaron respuesta. Solo secciones de hojas iniciaron la formación de una estructura compacta o callo a nivel de la nervadura principal transcurridas 4-5 semanas, tornándose pardo luego y con posterior muerte tisular

Palabras clave : papaya silvestre; palo gordo; monte gordo; endémicas; en peligro de extinción; in vitro; brotes múltiples.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons