SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Mecanismo de acción de los isotiocianatos. Una revisiónCaracterización de propiedades mecánicas del cebollín (Allium schoenoprasum L.) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

LLANOS, Willian Javier; CASTILLO, Bernardo  y  LONDONO, María Teresa. Caracterización de propiedades mecánicas del fruto de la uchuva (Physalis peruviana L.). Agron. colomb. [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.76-82. ISSN 0120-9965.

Colombia es el principal productor mundial de uchuva y constituyéndose en un cultivo de gran importancia por su requerimiento en los mercados internacionales. El fruto, que es la parte que se comercializa, es una baya jugosa en forma de globo u ovoide. Su cosecha se inicia cuando los frutos toman una coloración anaranjada y el capuchón o "capacho" que encierra la fruta se torna de color amarillo, esta labor se realiza en forma manual. Durante esta fase de recolección y en las posteriores de manipulación y transporte a los lugares de empaque y comercialización el fruto se ve sometido a múltiples cargas que pueden deteriorarlo de diversas maneras lo que resulta en pérdidas significativas de producto. Se realizaron ensayos reológicos de compresión unidireccional, punción y corte en pedúnculo, a fin de caracterizar su respuesta mecánica al tipo de fuerzas que soporta en su manejo durante la cosecha y la poscosecha. Se encontró que la firmeza del fruto en compresión unidireccional en dirección axial y para grado de madurez cuatro es de 38,6 N, a la vez que la fuerza requerida para separar el fruto del pedúnculo es de 15,1 N. El comportamiento mecánico del fruto de la uchuva corresponde a un material viscoelástico, anisotrópico y de muy alta variabilidad

Palabras clave : reología; cosecha; poscosecha; manejo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )