SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Estabilidad fenotípica de caracteres asociados con la calidad del fruto del zapallo (Cucurbita moschata Duch.)Estructura genética y evidencia de una posible selección darwiniana diversificadora en el virus del amarillamiento de las venas de la papa (PYVV) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

CASAS-LEAL, Nelson Enrique; VALLEJO-CABRERA, Franco Alirio  y  ESTRADA-SALAZAR, Edgar Iván. Mecanismos de la resistencia a Neoleucinodes elegantalis (Guenée) en germoplasma silvestre del género Solanum. Agron. colomb. [online]. 2013, vol.31, n.2, pp.153-160. ISSN 0120-9965.

Diversos problemas fitosanitarios afectan el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum), siendo el pasador del fruto uno de los más importantes, causando pérdidas de hasta el 70% en zonas del departamento del Valle del Cauca (Colombia). Para encontrar mecanismos de resistencia a esta plaga, se sembraron plantas de tres introducciones silvestres de Solanum (PI134417, PI134418, LA1264) y un cultivar comercial Unapal-Maravilla en una casa de malla circular, utilizando un diseño completamente al azar con ocho repeticiones. Se realizaron cinco liberaciones de N. elegantalis y la respuesta se evaluó mediante la prueba de antixenosis o de no preferencia. Adicionalmente, cinco racimos de cada introducción fueron suspendidos de la parte superior de una jaula (1,8 x 1,5 x 1,5 m) para evaluar su respuesta a seis liberaciones de la plaga. Ambos ensayos se sometieron a análisis de varianza y análisis de medias. Unapal- Maravilla presentó un promedio de ovoposición por planta significativamente mayor que las introducciones silvestres, y LA1264 presentó un número promedio de huevos por fruto significativamente menor. Los insectos depositaron más huevos en la superficie del fruto (>70%). Los tricomas glandulares tipos I, IV y VI presentes en introducciones silvestres y sus sustancias químicas asociadas ejercieron un efecto antixenótico y antibiótico en N. elegantalis

Palabras clave : tomate; Solanum habrochaites; mecanismos de defensa; tricomas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )