SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Reducción en el rendimiento y acumulación de arsénico en papa (Solanum tuberosum L.) cultivada en suelos contaminados con arsénicoEfecto del riego deficitario controlado en el crecimiento de la planta de pera cv. Triunfo de Viena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

SALDANA V., Tatiana M.; PATINO, Jenniffer A.  y  COTES-TORRES, José Miguel. Distribución y asignación de biomasa en variedades de papa criolla (Solanum phureja Juz. et Buk.). Agron. colomb. [online]. 2015, vol.33, n.3, pp.322-329. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v33n3.50237.

Se hace necesario estudiar el patrón de distribución y asignación de los fotoasimilados en variedades de papa criolla Guaneña y Latina que provienen de la variedad Criolla Colombia y son relativamente nuevas en la agricultura en torno al cultivo de la papa en Colombia. El objetivo de este trabajo fue conocer el comportamiento de la distribución de la materia seca entre los órganos que conforman la planta de papa, con el fin de determinar los momentos claves en el ciclo de cultivo donde se está llevando a cabo el inicio del llenado de tubérculos y establecer el patrón de distribución de biomasa en las variedades mencionadas. Se realizaron tres experimentos consecutivos en la Estación Agraria Paysandú, ubicada en el Corregimiento de Santa Elena (Medellín - Antioquia) a 2.538 msnm. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con dos niveles de fertilización correspondientes a 7 y 21 g de fertilizante por sitio que representan 259,25 y 777,77 kg de fertilizante/ha, y cinco repeticiones. La unidad experimental fue un área de 18,27 m2 (7 surcos de 2,7 m de largo), la distancia entre surcos fue de 0,90 m, la distancia entre plantas fue de 0,30 m para una densidad de 37,037 sitios de siembra/ha. Se hicieron muestreos semanales correspondientes a una planta entera por unidad experimental. Las variables evaluadas de medición directa fueron los pesos secos de cada órgano y a partir de estos pesos se determinaron las curvas que determinan el patrón de distribución. El tiempo de desarrollo se evaluó en grados día acumulados y se utilizaron las temperaturas umbrales de 2 y 29°C. En todas las variedades en los dos tratamientos de fertilización la mayor parte de los asimilados en las fases iniciales del ciclo se concentran en las raíces, hojas y tallos y una vez se inicia la formación de tubérculos, las hojas y los tallos vierten la materia seca acumulada hacia el llenado de los órganos de acumulación.

Palabras clave : tubérculos; relación fuente sumidero; fotosíntesis; transporte de nutrientes; variedad Guaneña; variedad Latina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons