SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Producción y calidad fisicoquímica del fruto de Physalis peruviana L. en relación con respuesta de resistencia a Fusarium oxysporum f. sp. PhysaliComportamiento fisiológico de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo condiciones agroclimáticas de Boyacá, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

CALDERON, Jhon; MOSQUERA VASQUEZ, Teresa  y  VARGAS, Ángela María. Variabilidad de los genes P26 y P10 en aislamientos colombianos del Potato yellow vein virus (PYVV). Agron. colomb. [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.129-143.  Epub 12-Mar-2020. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v37n2.72638.

El virus Potato yellow vein virus (PYVV), en español virus del amarillamiento de las venas de la papa, es el agente causal de la enfermedad conocida como amarillamiento de venas de la papa y puede reducir la producción hasta un 50%. Este virus también infecta tomate y puede permanecer en plantas asintomáticas. Su transmisión está mediada por semilla vegetativa, el vector Trialeurodes vaporariorum e injertos. Su genoma codifica los genes P26 y P10 que son ortólogos en el género Crinivirus, en el cual se han caracterizado como factores de patogenicidad y no han sido estudiados en PYVV. Se analizó la variabilidad de P26 y P10 a partir de 45 y 48 secuencias respectivamente, obtenidas de la amplificación por RT-PCR del RNA total de hojas sintomáticas de papa de los departamentos de Nariño, Cundi-namarca y Boyacá (Colombia), incluyendo tres secuencias de cada gen de los genomas de PYVV de aislamientos de papa y tomate reportados en GenBank. La variabilidad en estos genes está influenciada por el flujo y uso no controlado de semilla vegetativa entre diferentes departamentos, lo que favorece la dispersión de variantes virales. Además, los análisis de variabilidad basados en árboles de máxima verosimilitud, haplotipos e índices de diversidad mostraron que P26 es más variable que P10 y que ambos son más variables en papa Andígena que en Phureja. Las pruebas de Tajima y Fu and Li revelaron que estos genes están sometidos a la selección negativa.

Palabras clave : genoma tripartito; Crinivirus; Solanum tuberosum; selección negativa.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )