SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Efectividad de imazapic/imazapyr y otros herbicidas en mezclas para el control de Digitaria insularis en pre-siembra de soyaImpacto del uso del biocarbón sobre la producción agrícola y el cambio climático. Una revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

SCHLICKMANN-TANK, José Arturo et al. Relación entre la fertilización química en sorgo y las poblaciones de Melanaphis sacchari/sorghi (Hemiptera: Aphididae). Agron. colomb. [online]. 2020, vol.38, n.3, pp.357-366.  Epub 01-Jun-2021. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v38n3.87308.

El pulgón amarillo Melanaphis sacchari/sorghi es considerado la plaga más importante del cultivo de sorgo en México, ya que puede provocar pérdidas de hasta 100% de la producción. La presente investigación se realizó en la Universidad Autónoma Chapingo durante los años 2018 y 2019 con el objetivo de determinar la relación entre la fertilización química en sorgo y las poblaciones de M. sacchari/sorghi (Hemiptera: Aphididae). Se suministraron diferentes niveles de nitrógeno (125, 250 y 500 kg ha-1), fósforo (19.5, 39 y 78 kg ha-1) y potasio (210 y 420 kg ha-1) a plantas de sorgo sembradas en macetas de polietileno de 6 L de capacidad en condiciones de invernadero. Las plantas fueron infestadas con un total de 15 ninfas de tercer instar a los 60 d de emergido el cultivo. Se realizó un total de 6 muestreos a intervalos de 7 d, iniciando 7 d después de la infestación. También se realizaron cuantificaciones de proteínas solubles totales, azúcares solubles totales, azúcares reductores, y niveles de nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio en tejido foliar. Se observó que las dosis más altas de nitrógeno y fósforo incrementaron la población del pulgón, mientras que al incrementar la dosis de potasio la población del pulgón disminuyó considerablemente. También se constató una correlación positiva entre la población del pulgón y las concentraciones de proteínas solubles totales, azúcares reductores y niveles de nitrógeno, mientras que con los niveles de potasio en hoja la correlación fue negativa.

Palabras clave : nitrógeno; fósforo; potasio; pulgón amarillo del sorgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )