SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Variabilidad genética de genotipos de ñame (Dioscorea trifida) en la región Ucayali, PerúLa pudrición basal en clavel (Dianthus caryophyllus L.) es causada por Fusarium verticillioides (Sacc.) Nirenberg índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

PUENTES-ESCOBAR,, Tatiana Camila; RODRIGUEZ-CARLOSAMA, Adalberto  y  LOPEZ, Camilo Andrés. Efecto del uso de biocarbón como sustrato sobre parámetros de crecimiento en granadilla (Passiflora ligularis Juss.). Agron. colomb. [online]. 2022, vol.40, n.1, pp.22-28.  Epub 22-Sep-2022. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v40n1.98112.

Se ha demostrado el impacto del biocarbón en el suelo, así como sus mejoras en algunas propiedades físicas, químicas y biológicas, promoviendo la producción agrícola. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto del biocarbón en el crecimiento de plántulas de granadilla (Passiflora ligularis Juss.). En el desarrollo de esta investigación, se obtuvo biocarbón a partir de la pirólisis de desechos agrícolas en un reactor cónico de cortina de llama, a temperaturas entre 400 a 500°C durante 90 min. Las biomasas empleadas fueron: cáscaras de cholupa (Passiflora maliformis L.), residuos de madera de guamo (Inga spuria), cascarilla de café (Coffea arabica L.) y de arroz (Oryza sativa L.). Los biocarbones obtenidos se mezclaron con turba marca Jiffy® en dosis de 5%, 10% y 20% v/v por cada uno de los cuatro biocarbones, con un control de 100% turba. Por cada tratamiento se sembraron 100 plántulas, tomando 12 muestras aleatorias de cada uno, a los 43, 57 y 71 d después de la siembra. Los datos fueron analizados empleando la prueba de Kolmogorov-Smirnov y Levene, seguido de un análisis factorial de varianza, evaluando variables de peso seco, longitud de raíz, número de hojas, diámetro del vástago y contenido de clorofila. El biocarbón obtenido de la cascarilla de café promovió mayor crecimiento, pero su efectividad disminuyó a una concentración de 20%.

Palabras clave : biomasa; pirólisis; propagación; plántulas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )