SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Control de la lixiviación de N-NH4 + y K+ en papa mediante un hidrogel de carrageninaDinámica de la comunidad de malezas a lo largo del crecimiento de pina en la región semiárida brasilena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Agronomía Colombiana

versión impresa ISSN 0120-9965

Resumen

MONSALVE CAMACHO, Oscar Iván  y  HENAO TORO, Martha Cecilia. Selección del conjunto mínimo de indicadores para evaluaciones de sostenibilidad agrícola a escala de parcela. Agron. colomb. [online]. 2022, vol.40, n.1, pp.98-108.  Epub 26-Sep-2022. ISSN 0120-9965.  https://doi.org/10.15446/agron.colomb.v40n1.98797.

Algunos autores plantean preocupaciones con respecto a la validez, confianza y transparencia al momento de seleccionar indicadores en los análisis de sostenibilidad agrícola. En ese sentido, se han planteado una serie de criterios de selección orientados a evaluaciones de sostenibilidad a escala finca, región, país o planeta. Sin embargo, las evaluaciones a escala de parcela o unidad experimental requieren, además de la adaptación de esos criterios o la generación de unos nuevos, la construcción de una metodología de selección. El objetivo de este estudio fue, por lo tanto, construir un marco de selección del conjunto mínimo de indicadores que harán parte de los análisis de sostenibilidad agrícola a escala de parcela o unidad experimental. Se estableció un orden jerárquico de indicadores, compuesto por indicadores crudos, base y centrales; estos últimos conforman el conjunto mínimo de indicadores (CMI). Posteriormente, se establecieron los procedimientos y criterios de selección, conformados por: obligatorios, no obligatorios principales, no obligatorios alternativos y de correlación. Para evaluar el marco de selección propuesto, se utilizaron los resultados de un estudio de fertilización en tomate bajo invernadero. De los 40 indicadores crudos con que se inició el análisis, el CMI se conformó por ocho indicadores centrales: tres ambientales, cuatro sociales y uno económico. Esta metodología de selección de indicadores utiliza un riguroso proceso, con 22 criterios de selección, distribuidos en cuatro grupos jerárquicos. Al mismo tiempo, promueve una menor subjetividad, al incluir análisis estadísticos, algoritmos y procesos matemáticos.

Palabras clave : unidad experimental; tomate bajo invernadero; selección de indicadores; criterios de selección; indicadores centrales.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )