SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Perfil hematológico de niños colombianos de zonas palúdicas y su relación con desnutrición crónica y parásitos intestinales patógenos en Urabá, Colombia, 2012Efecto de la adición de metformina a un pretratamiento con esteroides en pacientes adultos con leucemia linfoblástica aguda y en la viabilidad de la línea celular MOLT-4 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

GAVIRIA, Javier A; LARGO, Carlos  y  RODRIGUEZ-MORALES, Alfonso J. Estado nutricional en menores de 10 años atendidos en la ESE Hospital Santa Mónica de Dosquebradas, Risaralda, Colombia, en el período de 2008-2012. Medicas UIS [online]. 2015, vol.28, n.2, pp.209-220. ISSN 0121-0319.

Introducción: la evaluación del estado nutricional en la población pediátrica es uno de los aspectos de mayor importancia en salud pública, dado que refleja diferentes aspectos vinculados a las condiciones de vida y entornos saludables para el adecuado crecimiento y desarrollo. Sin embargo, en Dosquebradas no hay estudios en la última década que permitan conocer dicha situación. Objetivo: valorar el estado nutricional en la población menor de 10 años atendida en la ESE Hospital Santa Mónica del Municipio Dosquebradas, Risaralda, Colombia, en el período 2008 a 2012. Materiales y Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, con una muestra por conveniencia de 34 315 niños entre 0 y 10 años, evaluando los indicadores peso para la edad, talla para la edad, desnutrición crónica, peso para la talla e índice de masa corporal, desnutrición aguda. Resultados: para la desnutrición global se halló una prevalencia de 18,99% (18,99-19,41 IC95%), para la crónica fue de 20,86% (20,43-21,29 IC95%) y para la aguda fue de 25,81% (25,35-26,28 IC95%). Conclusiones: los presentes resultados deben orientar al diseño de políticas públicas que impulsen estrategias de intervención nutricional, seguridad alimentaria, disponibilidad de alimentos y de educación nutricional en el municipio con el fin de mejorar en forma integral las condiciones nutricionales que tiene la población infantil en Dosquebradas. Existe aún un considerable nivel de desnutrición en la población infantil de Dosquebradas evaluada en el Hospital Santa Mónica de Dosquebradas. MÉD.UIS. 2015;28(2):209-20

Palabras clave : Evaluación nutricional; Epidemiología; Antropometría; Indicadores de Calidad de Vida; Desnutrición; Salud Pública.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )