SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Resistencia a aminoglucósidos y quinolonas en cepas de Klebsiella pneumoniae aisladas en dos unidades de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Los Andes Mérida, Venezuela, entre 2007 y 2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

TOBON-MARULANDA, Flor Ángela; LOAIZA-OCAMPO, Jessica  y  ROJAS-DURANGO, Yesenia Andrea. Evaluación de la gestión del suministro de medicamentos antirretrovirales en una institución prestadora de salud Medellín-Colombia 2013. Medicas UIS [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.11-20. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v29n2-2016001.

Introducción: existe la necesidad de impulsar el suministro racional de medicamentos, según la necesidad del paciente, desde la gestión integral de un seguimiento fármaco-terapéutico con calidad y un enfoque de riesgo al usar un fármaco. Objetivo: analizar antecedentes en perspectiva de la gestión integral del suministro de los medicamentos antirretrovirales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida del paciente. Materiales y Métodos: estudio cualitativo retrospectivo con enfoque hermenéutico, en una institución prestadora de salud de la ciudad de Medellín en el año 2013. Se realizó una revisión y análisis de los protocolos del sistema de gestión de la calidad de la institución en estudio, conforme a la normatividad vigente. A su vez, se hizo un diario de campo junto con observación no participante a los procesos que se ejecutan en las categorías de Inspección, Vigilancia y Control. Principalmente, se llevó a cabo un análisis estadístico del seguimiento fármaco-terapéutico mediante el coeficiente de Spearman. Resultados: se encontró que la gestión del suministro de los antirretrovirales en general se cumple conforme a las normas. No obstante, se halló que el seguimiento fármaco-terapéutico a cada uno de los pacientes que asisten a la institución es deficiente. Se evidenció que en el primer trimestre del año 2013 97,5% de los pacientes tratados con antirretrovirales, no le hicieron seguimiento fármaco-terapéutico en conformidad a la normatividad vigente y a lo establecido por los protocolos. Conclusión: se requiere mejorar y fortalecer el servicio de atención farmacéutico, liderado por profesionales suficientes y capacitados, que implementen otro seguimiento fármaco-terapéutico holístico, sistemático y permanente. MÉD.UIS. 2016;29(2):11-20.

Palabras clave : Servicios Farmacéuticos; Antirretrovirales; Control de Calidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons