SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número3Medidas de desempeño de la calidad de atención en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación ST en el hospital de San José de Bogotá, 2014Hospitalización domiciliaria pediátrica en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt en Bogotá, Colombia: enero a julio, 2013 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319

Resumen

MONSALVE-ESCUDERO*, Laura Milena; ARCILA-GARCIA**, Vanessa Johana; SUESCUN-DURANGO**, Betsy Andrea  y  CARDONA-ARIAS***, Jaiberth Antonio. Representaciones sociales sobre salud en adolescentes habitantes de calle, Medellín 2014. Medicas UIS [online]. 2016, vol.29, n.3, pp.33-42. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v29n3-2016003.

Introducción:

En Medellín se desconocen las representaciones sociales sobre salud en habitantes de calle.

Objetivo:

Comprender las representaciones sociales sobre el proceso salud-enfermedad y enfermedades transmisibles en niños y adolescentes habitantes de calle, Medellín.

Materiales y método:

Teoría fundamentada con 20 personas pertenecientes a un programa educativo para personas de la calle, seleccionadas por muestreo teórico. Se realizaron entrevistas, diarios de campo, observación participante y no participante; codificación abierta, axial y selectiva; triangulación metodológica, investigativa y teórica. Se aplicaron los criterios de credibilidad, auditabilidad y transferibilidad.

Resultados:

La salud es un proceso determinado por los dominios histórico, social y empírico; ésta presenta tres dimensiones, la ambiental, la física y la emocional, siendo la última un elemento marginal en el grupo estudiado. La salud es multidimensional mientras que la enfermedad está circunscrita a lo físico; en consecuencia, los recursos terapéuticos se limitan a la intervención de alteraciones orgánicas. Las estrategias de intervención de la enfermedad giran en torno de la auto-atención y la atención por pares; mientras que los servicios de salud institucionalizados representan lo negativo en tanto constituyen espacios de estigmatización y eliminación de barreras protectoras como “el mugre”. El grupo presenta una teoría de la causalidad de las infecciones ligada a la contaminación ambiental y la violencia.

Conclusión:

Las representaciones sociales de la salud en el grupo de estudio distan de visiones hegemónicas que vindican su holismo, los dominios físico y ambiental constituyen el centro de sus referentes teóricos y prácticos frente a la enfermedad. MÉD.UIS. 2016;29(3):33-42.

Palabras clave : Conducta social; Percepción social; Jóvenes sin hogar..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )