SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Miasis genital como complicación de circuncisión debido a fimosis: reporte de casoNeurosífilis meningovascular como causa de accidente cerebrovascular en paciente joven: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319versión On-line ISSN 1794-5240

Resumen

ARCHILA - DIAZ, Jessica Natalia; WALTEROS - CARDENAS, Jenifer  y  MORA - BAUTISTA, Víctor Manuel. Neumomediastino espontáneo idiopático. Primer caso pediátrico en Colombia. Medicas UIS [online]. 2019, vol.32, n.2, pp.47-52.  Epub 30-Ago-2019. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v32n2-2019006.

El neumomediastino espontáneo idiopático es la presencia de aire en el mediastino, sin ninguna causa aparente, siendo descrito en 1939 por el Dr. Hamman. Se atribuye a una fuga dinámica de aire desde los alvéolos a través del intersticio de personas jóvenes (efecto Macklin). La clínica no es específica, pero el dolor torácico agudo retroesternal y la tos, son los síntomas más orientativos; los signos más específicos son los crépitos precordiales (signo de Hamman) y el enfisema subcutáneo. La radiografía de tórax es suficiente para el diagnóstico, aunque otras técnicas de imagen sirven para evaluar causas secundarias. El tratamiento es reposo, analgésicos y, opcionalmente, oxígeno suplementario. Se presenta el caso de un niño en edad escolar con neumomediastino espontáneo sin ningún desencadenante identificable, siendo el primer caso pediátrico colombiano reportado de esta variante. MÉD.UIS.2019;32(2):47-52

Palabras clave : Neumomediastino; Dolor torácico; Enfisema subcutáneo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )