SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Caracterización sociodemográfica y clínica en menores de 18 años con maltrato infantil atendidos entre los años 2011 a 2016 en la Clínica Universitaria Bolivariana de Medellín, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Medicas UIS

versión impresa ISSN 0121-0319versión On-line ISSN 1794-5240

Resumen

MOLANO-TOBAR, Nancy Janneth; GARCIA-VALLEJO, Felipe  y  MONTOYA-VILLEGAS, Julio Cesar. Metaanálisis de asociación entre polimorfismos de nucleótido único y lesiones deportivas en fútbol. Medicas UIS [online]. 2021, vol.34, n.3, pp.9-18.  Epub 22-Jun-2022. ISSN 0121-0319.  https://doi.org/10.18273/revmed.v34n3-2021001.

Introducción:

La alta incidencia de lesiones deportivas en atletas de élite es una preocupación en medicina deportiva. Se puede lograr una visión amplia sobre las lesiones deportivas en Colombia y sobre su fisiopatología desde el ámbito de la genómica, la cual podría responder a numerosas lesiones deportivas a partir de la Identificación de polimorfismos de nucleótido único que conducen a discapacidades que afectan la salud de los deportistas y frecuentemente los distancian del campo de juego.

Objetivo:

Determinar la asociación entre polimorfismos de nucleótido único en varios genes con lesiones deportivas en el fútbol.

Materiales y métodos:

Se realizó búsqueda en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y EBSCO de estudios publicados en los últimos 6 años hasta enero de 2020, incluyendo estudios en inglés y portugués, correspondientes a estudios clínicos de casos y controles, donde el grupo experimental fueran practicantes de fútbol y los controles fueran personas presumiblemente saludables. Se evaluó la calidad y el sesgo de los artículos finales mediante la escala de puntuación de Jadad o el sistema de puntuación de calidad de Oxford. A partir de los datos obtenidos se identificó la heterogeneidad con la prueba de I2 y el estadístico Q, para la estimación del efecto en los estudios de cohorte se utilizaron odds ratio y valor p <0.05, obteniendo los forest plot de cada gen.

Resultados.

10 de los 1928 estudios fueron seleccionados, se encontró un grado de heterogeneidad en todos los estudios, como el riesgo de lesión de los polimorfismos de nucleótido único para ACNT3 (OR = 0,98; IC del 95%: 0.64-1.50), MMP (OR = 1.16; IC del 95%: 0.86-1.58, p = 0.33), TIMP2 (OR = 1,03; IC del 95%: 0,65-1,63), VEFGA (OR = 0,98; IC del 95%: 0,70-1,37).

Conclusión.

Los estudios mostraron una heterogeneidad moderada con significancia estadística para los polimorfismos de nucleótido único de ACTN3 y TIM, lo que proporciona una vía para futuros estudios en relación con lesiones deportivas. MÉD.UIS.2021;34(3): 9-18.

Palabras clave : Fútbol; Lesiones; Polimorfismo Genético; ACTN3; MMP; Inhibidores Tisulares de Metaloproteinasas; VEFGA.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )