SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número32Estrategias pragmático-discursivas en escritos de calificación provisional y defensa en juicio oralAportes teóricos para el tratamiento del discurso mediático en la educación secundaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Lingüística Hispánica

versión impresa ISSN 0121-053Xversión On-line ISSN 2346-1829

Resumen

ARRIETA-BETTIN, LUZ ELENA  y  AVENDANO-DE BARON, GLORIA SMITH. El discurso del tuit: un análisis lingüístico, sociodiscursivo y sociopragmático. Cuad. linguist. hisp. [online]. 2018, n.32, pp.107-130. ISSN 0121-053X.

El objetivo de este artículo fue caracterizar y analizar, desde perspectivas lingüísticas, sociodiscursivas y sociopragmáticas, los mensajes de Twitter enviados por el expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez al presidente Juan Manuel Santos y su equipo de Gobierno (2010-2015), a fin de evidenciar los modos como el enunciador reproduce y legitima mecanismos de poder para influir en la opinión pública. La investigación se apoyó en la metodología del análisis crítico del discurso (ACD), paradigma interpretativo con enfoque cualitativo. Los resultados revelaron que los mensajes de Twitter de Uribe contienen un lenguaje cargado de marcas deícticas personales, espaciales y temporales, de implicaturas conversacionales particularizadas y de estrategias discursivas, que conllevan intencionalidades encaminadas a denunciar y censurar decisiones y actuaciones administrativas y políticas del presidente Santos. El enunciador, Uribe, autentifica sus principios político-ideológicos y sus acciones pasadas y presentes a costa de la deslegitimación de su sucesor y el grupo de colaboradores, pues el propósito es mostrar que su Gobierno fue mejor y que aún ejerce el poder para inmiscuirse crítica y públicamente en los asuntos políticos, sociales y económicos de la vida nacional y, a su vez, incidir y ganar aceptación de los lectores y de la opinión pública en general.

Palabras clave : Twitter; poder; perspectiva lingüística; sociodiscursiva y sociopragmática.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )