SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40La construcción de sujetos sociales en los programas de formación de la lengua extranjera: retos y oportunidadesModelación de errores de concordancia plural en español LE mediante sistemas dinámicos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Lingüística Hispánica

versión impresa ISSN 0121-053Xversión On-line ISSN 2346-1829

Cuad. linguist. hisp.  no.40 Boyacá jul./dic. 2022  Epub 14-Mayo-2023

https://doi.org/10.19053/0121053x.n40.2022.14250 

Lenguaje y sociedad

Funciones pragmáticas del marcador discursivo pues en el habla de Cali, Colombia*

Pragmatic Functions of the Discourse Marker pues in the Speech of Cali, Colombia

Fonctions pragmatiques du marqueur discursifpues dans le parler de Cali, en Colombie

Funções pragmáticas do marcador discursivo "pues" na fala de Cali, Colômbia

MARGARETH MARMOLEJO CAICEDO** 
http://orcid.org/0000-0003-4146-6125

**Candidata a doctora en lingüística de la Universidad de Antioquia, magíster en Estudios Interlingüísticos e Interculturales de la Universidad del Valle. Docente de la Universidad del Valle. Actualmente es investigadora del equipo PRESEEA-Cali y pertenece al Grupo de Estudios Lingüísticos e Interdisciplinarios de la Universidad del Valle y al Grupo de Estudios Sociolingüísticos de la Universidad de Antioquia. margareth.marmolejo@correounivalle.edu.co https://orcid.org/0000-0003-4146-6125


Resumen

La partícula pues ha recibido especial atención por parte de los estudios sobre marcadores discursivos conversacionales, ya que presenta gran polifuncionalidad. El presente artículo describe las funciones pragmáticas del marcador discursivo pues encontradas en el corpus PRESEEA-Cali y contrasta los resultados con otros estudios sobre pues en otras variedades de habla en Colombia y otros países. Se analizaron 2262 muestras de pues provenientes de 36 entrevistas sociolingüísticas. Los resultados revelan que pues es un marcador polifuncional que está presente en todos los tipos de discurso, posee dos funciones pragmáticas principales, un total de diez subfunciones, y de estas, las más frecuentes son la de retrasar el discurso, la comentadora y la continuativa. Aunque las funciones y subfunciones halladas ya habían sido reportadas para pues en otras comunidades hispanohablantes, de modo que la comunidad de habla de Cali no parece hacer un uso particular de este marcador, un análisis contrastivo con resultados publicados sobre el uso de este marcador en Medellín y Santiago de Chile muestra patrones similares en cuanto a funciones y frecuencias con la primera variedad y diferencias con respecto a la segunda.

Palabras clave: pragmática; pues; marcadores del discurso; español colombiano; PRESEEA-Cali

Abstract

The particle pues has received special attention from studies on conversational discourse markers since it has great polyfunctionality. This paper describes the pragmatic functions of the discursive marker pues found in the PRESEEA-Cali corpus and contrasts the results with other studies on pues in other varieties of speech in Colombia and other countries. We analyzed 2262 samples of pues from 36 sociolinguistic interviews. The results reveal that pues is a polyfunctional marker that is present in all types of discourse, that it has two main pragmatic functions, a total of 10 subfunctions, and of these, the most frequent are those of delaying the discourse, the commentator, and the continuative. Although the functions and subfunctions found had already been reported for pues in other Spanish-speaking communities, so the Caleño-speaking1 community does not seem to make particular use of this marker, a contrastive analysis with published results on the use of this marker in Medellín and Santiago de Chile shows similar patterns in terms of functions and frequencies with the first variety and differences with respect to the second.

Keywords: pragmatics; pues; discourse marker; Colombian Spanish; PRESEEA-Cali

Résumé

La particule pues a fait l'objet d'une attention particulière dans les études sur les marqueurs discursifs conversationnels, car elle présente un degré élevé de polyfonctionnalité. Cet article décrit les fonctions pragmatiques du marqueur discursif pues trouvées dans le corpus PRESEEA-Cali et compare les résultats avec d'autres études sur pues dans d'autres variétés de parlers en Colombie et dans d'autres pays. 2262 échantillons de pues provenant de 36 entretiens sociolinguistiques ont été analysés. Les résultats révèlent que pues est un marqueur polyfonctionnel qui est présent dans tous les types de discours, et détient deux fonctions pragmatiques principales, un total de dix sous-fonctions, et parmi celles-ci, les plus fréquentes sont le retardement, la commentataire et la continuative. Bien que les fonctions et sous-fonctions trouvées aient déjà été rapportées pour pues dans d'autres communautés hispanophones, de telle sorte que la communauté linguistique de Cali ne semble pas faire un usage particulier de ce marqueur, une analyse contrastive avec les résultats publiés sur l'usage de ce marqueur à Medellín et Santiago du Chili montre des comportements similaires en termes de fonctions et de fréquences avec la première variété et des différences par rapport à la seconde.

Mots clés : pragmatique; pues; marqueurs du discours; espagnol colombien; PRESEEA-Cali

Resumo

A partícula, pues, tem recebido atenção especial dos estudos sobre marcadores do discurso conversacional, pois possui grande poli funcionalidade. Este artigo descreve as funções pragmáticas do marcador de discurso "pues" encontrado no corpus PRESEEA-Cali e contrasta os resultados com outros estudos sobre pues em outras variedades de discurso na Colômbia e em outros países. Foram analisadas 2.262 amostras de "pues" de 36 entrevistas sociolinguísticas. Os resultados revelam que por ser um marcador poli funcional que está presente em todos os tipos de discurso, possui duas funções pragmáticas principais, num total de dez subfunções, e destas, as mais frequentes são retardar o discurso, comentarista e continuação. Embora as funções e subfunções encontradas já tenham sido relatadas para "pues" em outras comunidades de língua espanhola, de modo que a comunidade de língua de Cali não parece fazer um uso particular desse marcador, uma análise contrastiva com resultados publicados sobre o uso de este marcador em Medellín e Santiago do Chile mostra padrões semelhantes em termos de funções e frequências com a primeira variedade e diferenças em relação à segunda.

Palavras-chave: pragmática; pues; marcadores de discurso; espanhol colombiano; PRESEEA-Cali

Introducción

Los marcadores del discurso son partículas que pertenecen a una categoría funcional semántico-pragmática, cuya función es cohesionar el texto en diferentes niveles y guiar las inferencias del interlocutor sobre lo dicho en la comunicación (Martín Zorraquino & Portolés, 1999). Adoptamos aquí una perspectiva amplia y flexible sobre la naturaleza y las características de los marcadores, como proponen Pons (2001) y Martín Zorraquino (2010), dadas las características propias de estas partículas que están haciéndose o "configurándose en el propio discurso" (Martín Zorraquino, 2010, p. 100). Acogemos la definición de Mosegaard Hansen (1998, p. 62) sobre lo que caracteriza a los marcadores: "context-dependent interpretation, non-propositionality, a certain aptitude for the mise en discours of the proposition expressed in their host utterance -and hence, a certain connective force"2.

En el ámbito de la investigación de estas unidades, el marcador discursivo pues es tal vez uno de los marcadores más estudiados del español. Las investigaciones para describir esta partícula en el español general se han hecho con base en diferentes tipos de información: ejemplos construidos, textos escritos auténticos publicados y fuentes orales (Martín Zorraquino & Portolés, 1999; Fuentes Rodríguez, 2009; Briz et al., 2008). Este mismo tipo de datos se ha usado para su estudio en comunidades de habla particulares (Páez Urdaneta, 1982; Serrano, 1995; Porroche Ballesteros, 1996; Dorta & Domínguez, 2001; Travis, 2005; Uribe Mallarino, 2006; Grajales, 2011; Vásquez, 2013; Fuentes Rodríguez et al., 2016; Villa, 2017; Guillén Escamilla, 2021; Manni & San Martín, 2021). Pocos estudios han analizado sociolingüísticamente esta partícula (Manni & San Martín, 2021) y aún menos desde la perspectiva de la pragmática variacional (Fuentes Rodríguez et al., 2016). Nuestro trabajo pretende ampliar el estudio de este marcador en la medida en que se describen sus funciones pragmáticas en una variedad en la que no se había estudiado (Cali, Colombia) y se contrastan nuestros hallazgos con los de otras comunidades de habla. Dada la amplitud de funciones del marcador, en un próximo estudio buscaremos describir su distribución social y discursiva a partir de la sociolingüística variacionista.

Marco teórico

Muchos autores se han ocupado de pues (Páez Urdaneta, 1982; Serrano, 1995; Porroche Ballesteros, 1996; Martín Zorraquino & Portolés, 1999; Dorta & Domínguez, 2001; Travis, 2005; Uribe Mallarino, 2006; Briz et al., 2008; Fuentes Rodríguez, 2009; Grajales, 2011; Vásquez, 2013; Fuentes Rodríguez et al., 2016; Villa Fray, 2017; Guillén Escamilla, 2021; Manni & San Martín, 2021), el cual tiene como función original o gramatical la de conjunción causal, descrita en casi todas las investigaciones consultadas y, aunque todos los autores concuerdan en que esta función no aparece con frecuencia en la oralidad, introduce una causa o razón (Travis, 2005). Describiremos a continuación algunas clasificaciones pragmáticas sobre pues y que fueron acogidas para nuestro estudio.

La función pragmática más identificada de pues es la de marcar el inicio de una intervención reactiva añadiendo información nueva sobre el tema marco de la conversación. Esta función ha recibido varias denominaciones: continuativo o enlace extraoracional (Porroche Ballesteros, 1996), comentador (Martín Zorraquino & Portolés, 1999), organizador (Dorta & Domínguez, 2001), operador discursivo interactivo (Fuentes Rodríguez, 2009) y metadiscursivo (Uribe Mallarino 2006; Manni & San Martín, 2021). Cuando pues cumple esta función, aparece siempre en inicio de turno, no va seguido de pausa y puede ser una respuesta con un comentario o una evaluación. Este pues comentador cumple otra subfunción, según Martín Zorraquino y Portolés (1999), ya que puede introducir reacciones no esperadas cuando está acompañado de una subida de la voz. Fuentes Rodríguez (2009) considera que esta es otra función diferente y la separa del conector discursivo interactivo denominándola conector de oposición, pero Uribe Mallarino (2006) y Manni y San Martín (2021) la clasifican como subfunciones metadiscursivas. Esta última función ha sido definida por Briz (2001) y Martín Zorraquino y Portolés (1999, p. 4191) como los procedimientos que utilizan los hablantes para construir la conversación, mostrando el esfuerzo para formular y organizar su discurso. Porroche Ballesteros (1996), basándose en Martín Zorraquino (1991), describe la posición intermedia en el turno como una de las posibilidades del pues continuativo o enlace extraoracional que, en definitiva, busca mostrar la voluntad del hablante para continuar hablando. Todo lo que antecede a pues se entiende como perteneciente al tema y lo que le sigue hace parte del rema. Fuentes Rodríguez (2009) también documenta este pues en medio de turno y lo denomina conector ordenador discursivo continuativo, cuyo valor es anafórico con el fin de mantener el discurso, y aparece tras un titubeo o para retrasar el discurso. También lo denomina operador informativo cuando cumple dos funciones, la de conector continuativo y la de operador informativo, es decir, cuando introduce el elemento más importante para reforzar la información. Uribe Mallarino (2006) y Grajales (2011) proponen un pues metadiscursivo que aparece con pausa oralizada que demarca las partes del discurso y retrasa la comunicación, ya no para organizarlo en términos de inicio, continuación o cierre, sino para planificar.

Dorta y Domínguez (2001) describen una función no registrada hasta entonces para pues, la de reformulador. Esta categoría es importante porque fue corroborada posteriormente por otros investigadores en diferentes comunidades de habla (Travis, 2005; Grajales, 2011: Vásquez, 2013; Villa Fray, 2017 y Manni & San Martín, 2021). Vásquez (2013) lo llama repair. Cuando cumple esta función,pues no introduce información nueva, sino que ejemplifica, corrige, parafrasea o recapitula. En los ejemplos dados por los autores que describen esta categoría, pues encabeza la unidad de habla en la que se encuentra. No aparece en posición media, pero Grajales (2011), Vásquez (2013) y Villa Fray (2017) sí lo encontraron en posición final de la unidad de habla, para Medellín, México y Lima, respectivamente. Las denominaciones de inicio, medio o final en relación con un segmento discursivo son confusas y sus definiciones varían de un autor a otro: algunos hablan de enunciado, otros de actos o unidades de habla. Para una mejor comprensión, el estudio de Guillén Escamilla (2021) ofrece una descripción clara usando la clasificación del Grupo Val.Es.Co (2014) y Pons (2001). Nos quedamos aquí con el término unidad de habla, que en últimas corresponde al acto o subacto de Val.Es.Co.

Uribe Mallarino (2006) propone la función de control de contacto como aquella en la que pues acompaña otros marcadores que apelan a la atención del interlocutor con el fin de asegurar su compromiso con el intercambio comunicativo. Es el caso en el que pues acompaña partículas como hombre, mira en combinaciones del tipo pues mire, pues fíjese, entre otras. En los ejemplos de Uribe Mallarino (2006), pues aparece antecediendo otro marcador de control de contacto, pero en Grajales (2011) se presenta un ejemplo en el que pues aparece después del imperativo (imaginate3pues) cumpliendo la misma función.

Es recurrente también en los corpus americanos, la intensificación o el refuerzo del acto de habla ejercido por pues (Uribe Mallarino, 2006; Grajales, 2011; Fuentes Rodríguez et al., 2016; Villa Fray, 2017; Guillén Escamilla, 2021 y Manni & San Martín 2021). Esta intensificación aparece en posición final de la unidad de habla en la que se encuentra el marcador.

Ante la diversidad de denominaciones, decidimos acoger las categorías propuestas por Grajales (2011) parapues en Medellín y Manni y San Martín (2021) para Santiago de Chile. Los dos estudios utilizaron corpus sociolingüísticos, el PRESEEA-Medellín y el ESECH, respectivamente, lo que facilita el contraste de resultados. De igual manera, nos acogemos a lo propuesto por la Guía de reformuladores de PRESEEA (San Martín et al., 2022).

Grajales (2011) estudió pues en 18 entrevistas del corpus PRESEEA-Medellín. Encontró un total de 680 ocurrencias. Para su análisis propuso una clasificación de ocho funciones reagrupadas a su vez de Martín Zorraquino y Portolés (1999), Dorta y Domínguez (2001), Travis (2005), Uribe Mallarino (2006) y el Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española [RAE] 2014). Identificó en el corpus seis funciones: conjunción, comentador, conector consecutivo, reformulador, marcador metadiscursivo, marcador de control de contacto y focalizador. Constató, además, una séptima función, ya descrita por Uribe Mallarino en 2006. Se trata del refuerzo de acto ilocutivo: al final del enunciado acompañado de un imperativo que no es control de contacto y solo en segmentos narrativos (hágale pues).

Por su parte, Manni y San Martín (2021) analizaron las funciones de pues, y particularmente de la variante po, característica del habla chilena. Examinaron 120 entrevistas del Estudio Sociolingüístico del Español de Chile (ESECH), que está estratificado socialmente en las variables de edad, género y nivel socioeconómico. Encontraron 5639 ocurrencias, de las cuales el 97,7 % correspondió apo y el 2,3 % a la variante estándar pues. En su corpus, po tuvo dos grandes funciones: función metadiscursiva, que se usa para iniciar, progresar y cerrar el discurso; y función modalizadora. La primera función cuenta a su vez con las subfunciones/ormulativa y re/ormulativa. La segunda función, la modalizadora, muestra "la actitud subjetiva del hablante relacionada con el contenido de la enunciación" (Manni & San Martín, 2021, pp. 272-273). Esta, a su vez, contiene la función de intensificación, la función de atenuación y la de desacuerdo.

Así, las funciones aceptadas en este estudio son la metadiscursiva y la modalizadora. Las subfunciones metadiscursivas son las de comentador, de retraso del discurso y la reformulación. Las subfunciones modalizadoras son las de control de contacto, la de intensificación o refuerzo de otro marcador y la de refuerzo de acto de habla. Las definiciones de las categorías usadas en el análisis se presentarán con más detalle en en la sección de resultados.

Metodología

Corpus y muestra

Los datos de esta investigación se obtuvieron del corpus recogido en Cali para el Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América (PRESEEA), producto, a su vez, del proyecto "Estudio sociolingüístico del habla de Cali". Este corpus cuenta con 72 entrevistas sociolingüísticas semidirigidas, de aproximadamente 66 horas totales de grabación y sus respectivas transcripciones. Los 72 informantes que conforman el corpus fueron escogidos por medio de cuotas de afijación uniforme con base en tres variables sociales de preestratificación: género, edad y nivel educativo.

Dado que el análisis inicial de pues arrojó un total de 5465 ocurrencias en los 72 informantes, se decidió reducir la muestra a la mitad con el fin de poder analizar cada pues de manera exhaustiva. Para esta reducción se decidió sacar el promedio geométrico de uso de pues por cada grupo de variables y excluir a los dos hablantes que más se alejaran de dicho promedio. De esta manera, la muestra quedó organizada con 2662 muestras, el 48,7 %, como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1 Clasificación de los informantes 

Hombres Mujeres
Primaria Secundaria Universitario Primaria Secundaria Universitario
20-34 años CALI_ H11_002 CALI_ H12_013 CALI_ H13_025 CALI_ M11_039 CALI_ M12_049 CALI_ M13_062
CALI_ H11_004 CALI_ H12_016 CALI_ H13_028 CALI_ M11_040 CALI_ M12_051 CALI_ M13_064
35-54 años CALI_ H21_005 CALI_ H22_017 CALI_ H23_030 CALI_ M21_041 CALI_ M22_055 CALI_ M23_066
CALI_ H21_006 CALI_ H22_020 CALI_ H23_031 CALI_ M21_042 CALI_ M22_056 CALI_ M23_068
55 años CALI_ H31_010 CALI_ H32_021 CALI_ H33_034 CALI_ M31_045 CALI_ M32_058 CALI_ M33_069
CALI_ H31_012 CALI_ H32_022 CALI_ H33_035 CALI_ M31_048 CALI_ M32_060 CALI_ M33_071

La Tabla 1 nos permite apreciar que en total se trabajó con 36 informantes divididos en cuotas de afijación uniforme en las tres variables de preestratificación propuestas por PRESEEA.

Estas variables están categorizadas en hombres y mujeres; en grupos etarios de 20 a 34 años, de 35 a 54 años y más de 55 años; y en niveles educativos de primaria, secundaria certificada y universitarios graduados. La nomenclatura utilizada para salvaguardar el anonimato de los informantes corresponde a H o M para género; 1, 2 o 3, grupo etario; y 1, 2, 3, nivel educativo. Así, CALIM23 es una mujer de entre 35 y 54 años y con nivel educativo universitario. El número al final del código es el número que identifica al hablante sobre el total de los 72 participantes.

Corpus pues

Para la extracción de las ocurrencias se utilizó el software AntConc 2.0 con el fin de sistematizar los datos en una hoja de cálculo. Una vez que las muestras estuvieron organizadas por hablante, se identificó su ubicación en las transcripciones y en los archivos de audio. Cada una de las 2662 ocurrencias de pues fue escuchada y leída en un contexto amplio que permitiera identificar la función que cumplía. Es importante recalcar la importancia de escuchar las realizaciones y no solo leerlas en las transcripciones, ya que la prosodia, incluso meramente perceptible, puede determinar la función del marcador. Para identificar la función se analizó la posibilidad de conmutación con otros marcadores que cumplieran la misma función y que no cambiaran el sentido de la proposición. Posteriormente, se marcaron las variables discursivas de posición dentro del turno, posición dentro de la unidad de habla, tipo de discurso y las variables sociales ya mencionadas.

Resultados del análisis pragmático

En la comunidad de habla de Cali se identificaron dos funciones pragmáticas para pues y una función gramatical. Las dos funciones pragmáticas cuentan a su vez con subfunciones. Todas las funciones encontradas ya habían sido reportadas en otras variedades del español. Después de presentar la función gramatical canónica, se presentará cada función pragmática siguiendo el orden de mayor a menor frecuencia de aparición en el corpus. Se encontraron dos variantes de pues: pues y ps, en todos los casos transcritas como pues. Cabe resaltar que todas las funciones estuvieron presentes en todos los tipos de discurso propuestos en la entrevista sociolingüística, lo que nos permite corroborar la omnipresencia de pues en la oralidad.

Pues conjunción causal y con valor ilativo

La función gramatical etimológica de pues, que está totalmente extinta en el español actual, fue la de adverbio temporal y espacial derivado del adverbio latino post. Posteriormente, pues adquirió, y aún la conserva, la función de conjunción causal (Páez Urdaneta ,1982). Esta función gramatical de pues ha sido descrita como poco frecuente y a veces ausente en el discurso oral (Porroche Ballesteros, 1996; Serrano, 1995; Martín Zorraquino & Portoles, 1999; Travis, 2005, Grajales, 2011). La causa introducida por pues se entiende como una causa del mundo real (Alcina Franch & Belcua, 1975).

Por otra parte, el Diccionario de la lengua española (RAE 23.a ed.) también presenta pues como conjunción que introduce una subordinada que expresa una "consecuencia lógica o natural de lo afirmado en la principal" (Real Academia Española, 2014).

De las 2662 muestras de pues analizadas en PRESEEA-Cali se encontraron tres ocurrencias como conjunción causal, como en (a), y tres como conjunción que introduce una consecuencia lógica, como en (b), lo cual corrobora las observaciones que describen esta función gramatical como poco frecuente en el discurso oral.

  • (a) E: personalmente / prefiero el frío / ¿y usted que prefiere? I: la verdad / no me disgusta el calor // no / no me disgusta el calor / eeh/ y estoy acostumbrada pues toda la vida he vivido acá y // y no sé / uno aprende a llevarlo / como a aclimatarse / y a estar bien en estos climas / que para muchos pueden ser muy/ muy fuertes CALI_M12_049

  • (b) I: [...] otra problemática es el tratamiento de las aguas residuales/ [...] la planta no tiene la capacidad para hacerle tratamiento a/ a cuando llega tanta carga orgánica/ entonces deben cerrar la boca toma y pues nos quedamos sin agua CALI_M13_062

Función pragmática metadiscursiva

Los marcadores conversacionales cumplen funciones más de tipo interaccional, que de tipo transaccional como lo hacen los marcadores más comunes en el discurso escrito (Martín Zorraquino & Portolés, 1999). Es por esto que, en la conversación, se favorece "el cambio frecuente del tema de la comunicación y el uso de expresiones que indican que el hablante ha recibido el mensaje emitido por el oyente, o que ha comprendido dicho mensaje, o que desea mantener el contacto comunicativo" (1999, p. 4143). Así, pues es uno de los marcadores conversacionales más utilizados con función metadiscursiva, definida por Briz (2001) como los procedimientos utilizados para construir la conversación. Martín Zorraquino y Portolés (1999) dividen este tipo de marcadores en estructuradores de la información y reformuladores. A su vez, basándonos en Grajales (2011) y Manni y San Martín (2021), subdividimos estas subfunciones en las funciones más específicas de retrasar el discurso, comentador, continuativo e inicio del discurso referido.

Función estructuradora de la información

Los hablantes organizan la información de su discurso "de forma que sus diversas partes 'comentan' asuntos -tópicos- determinados" (Martín Zorraquino & Portolés, 1999, p. 4083). Pues introduce comentarios nuevos sobre el tema marco de la conversación en un mismo turno o como reacción a otro, retrasa el discurso para planificarlo, señala la intención de continuación del comentario y a veces introduce el discurso directo o indirecto.

Pues para retrasar el discurso

Esta subfunción metadiscursiva retrasa la comunicación y marca las partes del discurso (Briz, 2001; Uribe Mallarino, 2006). Uribe Mallarino (2006) y Grajales (2011) la describieron en contextos en los que pues está seguido de una pausa oralizada. En el corpus se encontró que el marcador cumple la función de retrasar el discurso con el fin de planificarlo en seis contextos: seguido de alargamiento perceptible, como en (1); seguido de silencio perceptible; seguido de pausa corta o larga perceptibles; seguido de vacilación o titubeo, como en (2); y seguido de no sé en contextos en los que claramente el hablante está dudando o escogiendo las palabras para que la información que quiere comunicar sea la más adecuada. En (3), no sé no corresponde a una evaluación o comentario sobre el tema marco de la conversación, sino a un elemento retardatario. Es importante resaltar que, en estos casos, pues aparece solo, como unidad de habla independiente de otras unidades mayores.

  • (1) . E: hum/ ¿qué prepara de cena?

  • I: pues <alargamiento/> casi siempre es mi hijo/ a él le gusta mucho la cocina CALI_M31_045

  • (2) . E: ¿entonces qué cree que deberíamos hacer nosotros/ para mejorar esta situación/ del clima?

  • I: pues <vacilación/> una de las cosas que yo vi anteriormente/ que estaban tratando/ no sé/ era pues dejar de consumir que los aerosoles/ no sé/ [...] CALI_M32_060

  • (3) . I: [...] pues el caleño ha perdido como la esencia// porque ahora se metió mucho ese reguetón aquí entonces al que le gusta la salsa pues/ <silencio/> pues no sé/ <silencio/> en/ ha cambiado en muchas cosas// por ejemplo Juanchito se acabó// eso ya es muerto allá/ la avenida tercera Norte también se acabó// Plaza Norte [...] CALI_H21_005

Dentro del turno, pues apareció con esta subfunción como primera palabra o en medio de este. Estuvo antecedido de unidades de habla como oraciones o cláusulas completas o incompletas. Particularmente se encontraron casos de cláusulas incompletas en las que que antecede al pues metadiscursivo.

Esta subfunción de retrasar el discurso apareció antecedida de preguntas del interlocutor o del mismo hablante, de adverbios de modo y de expresiones atenuadoras como creo que o yo creo que, entre otras.

En los casos en los que pues aparece seguido de otras unidades retardatarias, estas a su vez están seguidas por alargamiento, pausa, silencio o vacilación en las que pues y la unidad que le sigue forman el inicio de un enunciado que parece incompleto, como en (4).

  • (4) . E: ¿y usted me puede contar algo curioso que le haya pasado?

  • I: pues curioso<alargamiento/> eeh<alargamiento/> <silencio/> no pues/ como<alargamiento/> <silencio/> como que<alargamiento/> no/ no tengo algo<alargamiento/> así súper curioso qué contarte [...] CALI_H13_028

Es importante mencionar que de no ser por los aspectos prosódicos perceptibles que caracterizan este pues para retrasar el discurso, en ocasiones podría considerarse como comentador, en especial si no se escucha la realización y solo se lee la transcripción.

Pues comentador

Pues con función comentadora, denominada así por Martín Zorraquino y Portolés (1999), ya que introduce comentarios nuevos sobre el tema marco de la conversación, aparece en PRESEEA-Cali al inicio de la unidad de habla y sin estar seguido de pausa perceptible. Puede ser la primera palabra con la que se abre el turno o puede encontrarse en medio de este. Cuando cumple esta función, no aparece como la última palabra del turno. Con respecto a la unidad de habla, aparece encabezándola, sin pausa posterior o cambio de tono perceptible. En el corpus, este comentador se utilizó para abrir el turno en una intervención reactiva a pregunta, introducir un comentario nuevo con valor remático sobre el tema marco de la conversación dentro del mismo turno, e introducir una apreciación subjetiva sobre el tema marco.

En (5), pues abre el turno e introduce un comentario respondiendo a la pregunta del interlocutor. En (6), "pues convivimos con él también" es información nueva sobre el abuelo de la informante. De igual manera, la informante añade que cuando ella no está estudiando, su abuelo viene en las tardes y "pues se hace acá conmigo".

  • (5) . E: ¿y qué cree que va a pasar en la ciudad/ con estos cambios climáticos tan repentinos?

  • I: pues que se va a descontrolar el clima/ que no vamos a tener el clima cálido que/ se caracteriza Cali// vamos a tener un clima bastante atrofiado diría yo/ donde van a/ donde va a hacer/ calor en vez de lluvia/ [.] CALI_ M11_040

  • (6) . I: [...] con mi abuelo me la llevo muy bien/ pues convivimos con él también/mi abuelo vive aquí al lado/ entonces pues obviamente él viene en las tardes cuando yo no estoy estudiando/ pues se hace acá conmigo eeh o viene a comer vamos a estamos pendientes de de él/ CALI_M11_039

Este pues comentador aparece en ocasiones antecedido por pausa, alargamiento o silencio perceptibles. También le pueden anteceder una pregunta del interlocutor o del mismo hablante. Pueden aparecer antes otros marcadores como no4 y claro. Pues comentador aparece también después de interjecciones como ¡ay! ¡uy!, o elementos que retrasan el discurso como ehh, umm. Se encontraron, igualmente precediendo a pues, adverbios como obviamente, lamentablemente, técnicamente, bien, entre otros. Todos los elementos que preceden a pues comentador están separados de él por una pausa perceptible.

Ahora bien, pues puede anteceder a marcadores como la verdad, o sea, bueno y porque sin cambiar la función comentadora.

Las unidades de habla que encabeza pues comentador son variadas, desde oraciones simples, cláusulas principales y subordinadas, construcciones relativas con que, como en (7), con cuando, y oraciones condicionales, como en (8). Se encontró, además, encabezando enunciados antes de adverbios de afirmación como sí, claro y obvio.

  • (7) . E: ¿y qué diferencias hay entre el barrio que usted vive actualmente/ y el de ahora?

  • I: aquí en San Luis eeh pues que a cada rato se escuchaban que robos que peleas que/ que mataron a alguien que/ que hirieron a alguien allá no/ allá hasta ahorita no/ y ya voy cuatro (4) meses y no he escuchado eso CALI_ M11_040

  • (8) . E: ¿y qué haría si se ganara la lotería/ por ejemplo?

  • I: pues si me la ganara// me compraría mi casa como la quiero y le daría una mejor estabilidad económica a mi familia CALI_H12_016

Pues continuativo

La función continuativa pone en relación unidades internas de la oración o completa una oración que el hablante estaba planificando. La diferencia entre pues continuativo y pues que retrasa el discurso radica en la prosodia, en la posición dentro de la unidad de habla y el tipo de unidades de habla en las que se encuentra.

Con respecto a la prosodia, pues continuativo puede estar precedido de pausa, alargamiento, silencios perceptibles y vacilaciones, pero estas características no aparecerán después de su realización. Su ejecución en la unidad de habla se da de manera continua, como en (9), por lo que no se evidencia que el hablante esté planificando el discurso durante su realización, sino más bien que ya tiene lo necesario para continuar. La posición de pues continuativo también es característica, ya que se encuentra siempre en medio de una oración, poniendo en relación diferentes constituyentes.

  • (9). I: [...] pero yo tenía aproximadamente unos siete (7)/ ocho (8) años/ y mi prima/ pues ya tenía una bebé de// más o menos un mes// y entonces una vez/ yo llegué del colegio muy contento/ tranquilo/ y me llamó mi prima que que<alargamiento/> [...] CALI_H13_028

  • (10).E: ¿usted conocía al muchacho que deseaban matar?

  • I: sí/ vivía cerca a<alargamiento/> <silencio/> pues a la casa donde nosotros vivíamos CALI_H11_002

En (9), pues aparece dentro de una oración simple uniendo el sujeto, "mi prima", con el predicado. En (10) vemos a través del alargamiento de la unidad anterior que el hablante está pensando el lugar donde vivía la víctima, y pues aparece para completar la oración. En este ejemplo, pues tiene una fuerza particular que permite saber que lo que encabeza es lo obvio o justo para completar la oración.

Se encontró que pues continuativo aparece con frecuencia en construcciones copulativas, uniendo la cópula con el atributo, como en (11) y luego del pronombre relativo que.

  • (11). [...]cuando se se hizo/ se hicieron estos/ desarrollos en/ en/ en donde yo vivía/ que era<alargamiento/> pues una parte algo bastante popular/ y/ y peligrosa en/ en la ciudad/ [.] CALI_H12_013

Pues que inicia el discurso referido

Como ya lo habían descrito Travis (2005) y Uribe Mallarino (2006), pues puede introducir el discurso referido. En PRESEEA-Cali se encontró que pues puede introducir este tipo de discurso de dos maneras. En primer lugar, puede introducir el discurso indirecto, como el primero, el tercero y el cuarto pues en (12). En segundo lugar, puede introducir una cita, como el segundo pues en (12).

  • (12).I: [...] me llamó mi prima que por favor le cuidara a la bebé// entonces yo no/ no pues yo le dije que sí porque pues no sabía que/ cómo era/ ella no más me dijo/ <cita> no/ usted no más le tiene que sacar los gases </cita> y entonces y entonces/ eeh bueno// llegó ella me la dejó me dijo/ <cita> ahí está el tetero/ eeh cuídala/ y sácale los gases </cita> y al momento en que ella se fue no/ empezó a llorar y a llorar y a llorar y a llorar/ y te imaginas yo/ con ocho (8)/ siete (7)// años con un bebé llorando// como lloran los bebés/ que apenas tenía como un mesecito/ mi primita y y yo no sabía qué hacer/ me puse a llorar con ella también// [.]

  • E: ¿y qué te dijo la mamá de la bebé?

  • I: no pues ella// toda despreocupada dijo/ <cita> no/ ay/<cita> que por qué me había preocupado tanto/ si/ si eso no era nada pues que no más le tenía que sacar los gases y pues yo le dije que era una desconsiderada que cómo me iba a dejar con una bebé de un mes/ [.] CALI_H13_028

Subfunción reformuladora

En el corpus PRESEEA-Cali se encontraron tres de los cuatro tipos de reformulación descritos por Martín Zorraquino y Portolés (1999): explicación, recapitulación y rectificación.

En todos los casos, pues reformulador se encontró en posición media de turno. Es decir, que nunca fue la primera palabra ni la última del turno. En la mayoría de los casos, la reformulación es introducida por pues en posición inicial de la unidad de habla, pero las subfunciones de explicación y recapitulación presentaron casos de pues en posición final de la unidad de habla, esto es, como última palabra de la unidad (no del turno).

Pues explicativo

Este pues presenta una reformulación parafrástica, con el fin de precisar la información acabada de dar y no cambia el sentido general de la proposición anterior. Puede ser reemplazado por es decir u o sea. Aparece en posición inicial, como en (13), o final de la unidad de habla, como en (14). La Guía de reformuladores de PRESEEA (San Martín et al., 2022) propone el siguiente esquema subyacente a la subfunción explicativa:

A1 ← = A2

  • (13) .I: [...] y una vez con mi bisabuela/ pues que era como mi abuela/ ella me crio y todo eso/ estaba la mariposa en la casa/ cuando yo dije/ </cita> no/ alguien se va a morir/ </cita> y la espanté// [.] CALI_H12_016

  • (14) .E: ¿cómo// le va con la crianza de sus hijos// o sus hijastros?

  • I: la crianza con mis hijos y mis hijastros/ yo te puedo decir que muy bien/ muy bien porque eeh/ yo he sido muy estricta/ yo he sido muy exigente/ yo he sido una persona jodida pues/ como se dice/ y tanto a los míos míos de sangre// los que parí y a los que/ dos (2) que crie/ a los cuatro (4) siempre les exigí todo/ lo mismo// igual para los cuatro [...] CALI_M21_041

Pues con valor explicativo también puede introducir ejemplos o explicaciones parentéticas.

Pues rectificativo

"Los reformuladores rectificativos sustituyen un primer miembro, que presentan como una formulación incorrecta, por otra que la corrige o, al menos, la mejora" (Martín Zorraquino & Portolés, 1999, p. 4126). La Guía de reformuladores de PRESEEA (San Martín et al., 2022) propone el siguiente esquema subyacente a la subfunción rectificativa:

A1 ← ~A1 / B

En nuestro corpus se encontró que pues rectificativo aparece siempre en medio de turno, encabezando la unidad de habla.

  • (15) .I: eeh sí algo muy muy chistoso/ que pues/ jamás se me va a olvidar en vida// es que yo tenía/ pues tengo una prima// en ese entonces// [...] CALI_H13_028

  • (16) .I: humm no/ a veces a veces se aquí se reúnen/ por ejemplo aquí hay una actividad/ por ejemplo ayer hubo una actividad pues no actividad// una venta de de lechona y ahí uno/ pues/ se encuentra con la gente se conversa pues así// [...] CALI_M32_060

En (15), pues presenta el verbo tener en tiempo presente como la forma correcta, ya que "tenía", en pretérito imperfecto, podría dar a entender que la prima ya no está. En (16), pues introduce una nueva unidad de habla que contradice a la anterior.

Esta rectificación también se presenta luego de una interrupción bajo la forma de palabra cortada, vacilación o unidad de habla incompleta. Pues aparece al inicio de una nueva unidad de habla que busca decir de otra manera más efectiva o pertinente lo que el hablante venía construyendo, pero que no terminó. En (17),pues aparece al final de la unidad de habla con función de rectificación del miembro anterior, que no correspondía con lo que se quería decir y que no alcanzó a ser terminado.

  • (17) .I: [...] me daba cuenta yo que la migración hacía parte de todo el colegio de/ de abogados de de toda la jurisprudencia del magistrado de la procuraduría/ de todos los jueces/ de todos los fiscales/ entonces todos ellos se tratan/ <silencio/> se manejan como con la misma cobija pues // en migración no hacen nada por los niños aquí en Colombia/ CALI_M21_042

Pues recapitulativo

Los reformuladores recapitulativos

muestran al miembro del discurso en el cual se insertan como una conclusión o recapitulación a partir de un miembro anterior o de una serie de ellos, conservando la misma orientación argumentativa de los miembros anteriores o incorporando miembros con una orientación opuesta. (San Martín et al., 2022, p. 7)

La Guía de reformuladores de PRESEEA (San Martín et al., 2022) propone el siguiente esquema subyacente a la subfunción recapitulativa:

A1 + A2 + A3 ← = A45

Pues con este valor apareció hacia el final del turno, encabezando la unidad de habla, como en (18). También se encontró hacia el final del turno, en posición final de la unidad de habla, como en (19). Se halló principalmente en secuencias discursivas explicativas y descriptivas, aunque se ubicó también con menos frecuencia en secuencias hipotéticas. Se encontró después de y.

  • (18) .I: [...] con los únicos (vecinos) que sí me hablo mucho/ ya porque son como familia/ es a un a Martha/ que viven aquí como a dos (2)/ a dos (2) casas/ esos son los únicos que uno puede decir que son casi ya familia/ porque los conocemos hace mucho tiempo/ y pues son con los que más hablamos/ y los que más conocemos CALI_M11_039

  • (19) .E: ¿y usted se ha dado cuenta de algún/ hecho grave/ que haya pasado en su barrio / o en la ciudad?

  • I: algún/ pues por acá roban mucho/ por acá roban por acá hum/ sí/ no es que sea muy seguro pues/ sí obvio/ han matado gente y todo

En (18), pues introduce "son con los que más hablamos" a manera de conclusión, luego de explicar por qué son los vecinos con los que más se hablan. En (19), pues aparece al final de la conclusión esperada luego del comentario repetido "por acá roban mucho/ por acá roban".

Función modal de intensificación

Briz (2001, en Manni & San Martín, 2021, p. 267) propone que la intensificación es una estrategia pragmática que "busca lograr mayor eficacia y efectividad en el discurso, por lo que se relaciona con conceptos como realce, intensidad, refuerzo y maximización de la fuerza ilocutiva". En el corpus de Cali se encontraron tres contextos de uso de la intensificación aportada por pues: como refuerzo de otro marcador con función compartida o de marcador enfocador de la alteridad, y como refuerzo de un acto de habla.

Pues como refuerzo de otro marcador con el que comparte alguna función

Se encontró que pues reforzó cuatro marcadores en el corpus con los que comparte una función discursiva. Pues reforzó entonces, con el cual comparte la función consecutiva, como en (20); bueno, con el que comparte la función comentadora en el margen inicial de turno, como en (21);pero, con el que comparte la función comentadora dentro de turno, como en (22); y porque, con el que comparte la función causal, como en (23).

  • En este sentido, estas combinaciones se comportan como bloques discursivos con funciones diferentes e, incluso, pueden llegar a ser polifuncionales por lo que actúan como marcadores discursivos complejos. Así, si bien en cada caso la subfunción [de pues] es intensificadora, el resultado global de cada combinación puede ser una función distinta, más abarcadora y que es, precisamente, la que procesa el o la hablante. (Manni & San Martín, 2021, p. 270)

Este pues se ubicó siempre después del marcador al que refuerza y fue la segunda palabra dentro de la unidad de habla. Pues con función de refuerzo de marcador no estuvo seguido ni antecedido de pausa o de otra marca prosódica perceptible. Este refuerzo solo se presentó en medio de turno.

  • (20) .I: [...]nos hicieron entrar a tres (3)/ a tres (3) digamos oficinas/ digámoslo así/ y no// no había camillas/ no había sillas/ y la rea<palabra_cortada/> la los primeros auxilios/ digámoslo así/ se los dieron en el piso/ porque no había camilla/ fue en el piso/ entonces pues para nosotros fue como un choque duro porque yo prácticamente vi que mi abuelo se estaba muriendo/ [...] CALI_M11_039

  • (21) .E: ujum // ¿y usted qué cree que va a pasar // con la ciudad?

  • I: no pues ¿qué va a pasar? / bueno pues uno no puede// nunca va a saber si realmente va a llover / no sé / todo se va trastornar no / no sé CALI_H22_020

  • (22) .I: [...] me hubiera gustado poder/ estudiar con una edad más temprana/ ser profesional// pero pues pienso que no es tarde para estudiar ni para for<palabra_cortada/> terminarme de formar// [...] CALI_H11_004

  • (23) .I: [...] escuchaba una moto acelerar atrás/ cuando yo escuché esa moto acelerar atrás/ yo no volteé porque pues en ese tiempo// andaba en pasos que no debía andar/ [...] CALI_H11_002

Pues como refuerzo de acto de habla

Ahora bien, cuando pues reforzó un enunciado, lo hizo siempre en posición final de la unidad de habla y en varias ocasiones fue la última palabra del turno, aunque la mayoría de los casos observados se presentaron en medio de turno. Este pues con función de refuerzo de enunciado no está precedido de pausa. Esta función no coocurrió con otras partículas discursivas.

  • (24) .I: [.] no solucionó nada lo del transporte en Cali// era mejor cuando/ cuando uno andaba en bus/ que/ que en ese MIO/ eso no/ ese MIO no le trajo nada de/ de progreso a Cali/ para mí pues/ [...] CALI_H21_005

  • (25) .I: [...] soy un hombre muy muy casero casa // trabajo / trabajo / casa // vea en estos días / no me / no le voy a mentir / en estos días / ¡ayer! salí a comprar unos materiales de / para la casa // y vi / el centro // ¡no! estaba más perdido que la mamá del Chavo pues// [...] CALI_H22_020

Pues como refuerzo de enfocadores de la alteridad

Los enfocadores de la alteridad son operadores pragmáticos que reflejan la cortesía positiva o negativa y funcionan como estrategia "de cooperación entre los participantes en la conversación" (Martín Zorraquino & Portolés, 1999, p. 4172). Esta función, descrita por Uribe Mallarino (2006) como control de contacto para pues, aparece cuando el marcador coocurre antes de otros marcadores de control de contacto como por ejemplo mira, hombre, oye. La función de pues como refuerzo de enfocador de la alteridad busca llamar la atención del interlocutor con el fin de mantener el foco de la conversación, tanto hacia el interlocutor como hacia el tema marco de la conversación. En el corpus PRESEEA-Cali, pues como refuerzo de enfocador de la alteridad puede aparecer precedido de pausa perceptible, pero no seguido de esta, en posición inicial de la unidad de habla y puede darse en inicio de turno y en medio de este. Coocurrió con imaginate/imagínese, mirá/mira, mami y hombre.

  • (26) .E: ¿usted qué cree que hubiera pasado si ese día no hubiera pasado por esa calle// o no hubiera salido ese día?

  • I: humm/ no pues nada/ no me hubiera asustado no hubiera tenido que correr<alargamiento/> no pues imaginate donde yo hubiera pasado la calle y viniera un carro a mil/ pues hasta ahí hubiera llegado yo [...] CALI_ M12_051

  • (27) .E: ¿y para usted/ qué es un buen amigo?

  • I: pues mirá/ un buen amigo es estar allí siempre pues cuando uno lo necesita eeh conversar con él salir así/ CALI_M32_060

Vemos que pues, junto con un enfocador de la alteridad, funciona como un operador complejo, en el que, a excepción de (26), abre el turno como parte de la función comentadora, pero al mismo tiempo refuerza el foco sobre el interlocutor e imprime un tono amistoso y de cercanía con él.

Resumen de resultados

La Tabla 2 nos permite apreciar los resultados de las funciones de pues en Cali y sus frecuencias, fi (absolutas)y hi (relativas).

Tabla 2 Resumen de funciones y frecuencias de pues 

Función y subfunciones fi hi
Gramatical 7 0,3%
Causal 4 0,2%
Con valor ilativo (consecuencia) 3 0,1%
Metadiscursiva 2455 92,2%
Estructuradora de la información 2341 87,9%
De retraso del discurso 1044 39,2%
Comentadora 1030 38,7%
Continuativa 260 9,8%
De introducción del discurso referido 7 0,3%
Reformuladora 114 4,3%
De explicación 57 2,1%
De rectificación 46 1,7%
De recapitulación 11 0,4%
Modal de intensificación 188 7,1%
De otro marcador con función compartida 152 5,7%
De acto de habla 24 0,9%
De enfocador de la alteridad 12 0,5%
Sin clasificar 12 0,5%
Total general 2662 100,0%

La Tabla 3 nos permite apreciar el resumen de las funciones de pues y la posición en el turno y en la unidad de habla.

Tabla 3 Resumen de funciones y posición de pues 

Podemos constatar que todas las funciones de pues encontradas en Cali ya habían sido reportadas en otras comunidades de habla, por lo que se niega nuestra hipótesis inicial sobre usos particulares de pues en Cali con respecto a otras comunidades de habla.

Conclusiones

Luego del panorama presentado en el marco teórico y en los resultados del análisis pragmático, se puede confirmar lo ya expresado por otros autores sobre la polifuncionalidad de pues y su alta frecuencia de uso. Aunque cumpliendo funciones diferentes, pues no parece estar restringido en cuanto a posición ni tipo de discurso. En el corpus analizado se encontraron dos grandes funciones pragmáticas y una función gramatical. Las funciones pragmáticas presentaron a su vez subfunciones, siete metadiscursivas y tres de intensificación. La subfunción más frecuente en PRESEEA-Cali fue la de retraso del discurso, seguida de la comentadora, en la que pues introduce un nuevo comentario para iniciar el turno o dentro de este en secuencias interactivas. La tercera subfunción más frecuente fue la continuativa, en la que pues sirve como estrategia para continuar con el discurso luego de una pausa o vacilación y para unir unidades internas de la oración. También, pues se encontró como reformulador de explicación, corrección y recapitulación. Además, funciona como intensificador o refuerzo de actos de habla y de otros marcadores, con los que comparte una función pragmática, o con enfocadores de la alteridad.

Aunque estas funciones y subfunciones ya habían sido reportadas en otras comunidades hispanohablantes, las frecuencias nos muestran patrones de uso diferentes. Así, la comunidad de habla con mayor similitud es Medellín (Grajales, 2011). En ambas comunidades las subfunciones más frecuentes son las de retraso del discurso y la comentadora. La diferencia más saliente en las frecuencias de uso radica en la subfunción reformuladora, más frecuente en Medellín con 14,7 % que en Cali con 4,3 %. Aunque no se encontró en nuestro corpus, podemos confirmar que el pues de refuerzo de acto ilocutivo también se usa en Cali, pero aparece en conversaciones espontáneas. De igual manera, se confirman parcialmente los hallazgos de Travis (2005), cuyo corpus de habla espontánea fue recogido en Cali, ya que no se encontró la función de finalización de tema. Debemos recordar que la entrevista sociolingüística semidirigida, si bien intenta recrear en parte la espontaneidad, presenta características diferentes de las conversaciones espontáneas.

Ahora bien, otra comunidad de habla comparable por la metodología empleada es Santiago de Chile (Manni & San Martín, 2021). En esta ciudad la variante preferida es po y no pues. Con respecto a las funciones, se pudo evidenciar que en Chile po aparece acompañado de otras partículas, que también presentan las subfunciones comentadora y reformuladora, aunque en Cali pues presenta más posibilidades de reformulación. Se presenta en ambas comunidades la intensificación al final de la unidad de habla o acto. Este último aspecto es de gran importancia, ya que, al momento de escribir este trabajo, esta función y posición solo han sido registradas en América y no para el español peninsular, aunque Fernando Aramburu (2016) muestra en los diálogos de su novela Patria, que busca representar el habla vasca, varios pues en posición final de la unidad de habla, como en el siguiente fragmento.

  • - Si entra alguien, aunque sea conocido, nos vamos cada uno para un lado. Te aviso, igual me están siguiendo.

  • - ¿Quién te sigue?

  • - ¿Quién va a ser, pues? La txakurrada. No estoy segura, ¿eh? Pero vete a saber si me usan para agarrar a más. Joxe Mari te busca. (Aramburu, 2016, p. 245)

Otras investigaciones sugieren que hay dos posibles explicaciones para este pues en posición final en América. Zavala (2001), Pfãnder (2009) y Calvo (2000) proponen que es una transferencia del quechua o del quechuamara. La validez de estos postulados es aún materia de discusión teórica, ya que no explican los resultados de Vázquez (2013) para México o de Grajales (2011) para Medellín, y los aquí presentados para Cali. Olbertz (2013) rechaza todas las teorías sobre el origen de pues por contacto con lenguas amerindias y propone que es producto de la evolución interna del español, puesto que en los siglos XVI y XVII aún se encontraba esta posición en textos que reflejaban el habla peninsular6.

Esta discusión, aunque no es objetivo principal de esta investigación, es importante para entender mejor la presencia y la ausencia de pues en posición final en los autores estudiados. Además, lo anterior nos hace concluir que todas las funciones de pues encontradas en Cali son funciones del español en general y que lo que varía en las comunidades de habla son las frecuencias de uso de una u otra función.

Referencias

Alcina, J. & Blecua, J.M. (1975). Gramática española. Ariel. [ Links ]

Briz, A., Pons, S. & Portolés, J. (Coords.) (2008). Diccionario departículas discursivas del español (DPDE ).www.dpde.es. [ Links ]

Briz, A. (2001). El español coloquial en la conversación. Ariel. [ Links ]

Calvo, J. (2000). Partículas en el castellano andino. En J. Calvo (ed.), Teoría y práctica del contacto: el español de América en el candelero (pp. 73-112). Iberoamericana Vervuert. [ Links ]

Real Academia Española RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española ASALE. (2014). Diccionario de la lengua española (23.a ed.) Espasa Calpe. [ Links ]

Dorta, J. & Domínguez, M. N. (2001). Polifuncionalidad discursiva y comportamiento prosódico prototípico del marcador pues. Español Actual, 75, 45-53. [ Links ]

Fuentes Rodríguez, C. (2009). Diccionario de conectores y operadores del español. Arco Libros. [ Links ]

Fuentes Rodríguez, C., Placencia, M.E., & Palma Fahey, M. (2016). Regional Pragmatic Variation in the Use of the Discourse Marker Pues in Informal Talk Among University Students in Quito (Ecuador), Santiago (Chile) and Seville (Spain). Journal of Pragmatics, (97), 74-92. [ Links ]

Grajales, R. (2011). Funciones del marcador discursivo pues en el habla de Medellín, Colombia. Forma y Función, 24, 25-45. [ Links ]

Grupo Val.Es.Co. (2014). Las unidades del discurso oral. Estudios de Lingüística del Español, 35, 13-73. [ Links ]

Guillén Escamilla, J.E. (2021). Sobre las funciones de pues en posición final: un análisis a partir del sistema de unidades del Grupo Val.Es.Co. Oralia, 24(1), 77-95. [ Links ]

Manni, J. & San Martín, A. (2021). Las funciones pragmáticas y la estratificación sociolingüística de las partículas discursivas po y pues en el habla de Santiago de Chile. Nueva Revista del Pacífico, (74), 259-289. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-51762021000100259Links ]

Martín Zorraquino, M. (2010) Los marcadores del discurso y su morfología. En Ó. Loureda & E. Acín (eds.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy (pp. 93-182). Arco Libros. [ Links ]

Martín Zorraquino, M. & Portolés, J. (1999). Los marcadores del discurso. En I. Bosque & V. Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (pp. 4051-4207). Espasa Calpe. [ Links ]

Mosegaard Hansen, M.B. (1998). The Function of Discourse Particles. John Benjamins. [ Links ]

Olbertz, H. (2013). Pues en el español rural de la sierra ecuatoriana: ¿interferencia del quichua? En Felbeck, C., Klump, A. & J. Kramer (eds), America Romana: Perspektiven transarealer Vernetzungen (pp. 179-204). Peter Lang. [ Links ]

Páez Urdaneta, I. (1982). Conversational pues in Spanish: A Process of Degrammaticalization? In A. Anders (ed), Papers from the 5th International Conference on Historical Linguistics, vol. 5 (pp.332-340). John Benjamins. [ Links ]

Pfänder, S. (2009). Gramática mestiza: con referencia al castellano de Cochabamba. Instituto Boliviano de Lexicografía y otros Estudios Lingüísticos. [ Links ]

Pons, S. (2001). Connective Discourse Markers. An Overview. In H.F. Mora & S. Pons (eds.), La pragmática de los conectores y las partículas modales (pp. 219-243). Universidad de Valencia. [ Links ]

Porroche Ballesteros, M. (1996). Las llamadas conjunciones como elementos de conexión en el español conversacional: pues / pero. Ibero-Amerikanisches Institut. https://publications.iai.spk-berlin.de/servlets/MCRFileNodeServlet/Document_derivate_00001969/BIA_059_071_094. pdf;jsessionid=862D1F2854256A0CF4F74F2217253BB8Links ]

Porroche Ballesteros, M. (2008). Pues. En A. Briz, S. Pons & J. Portolés (coords.), Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE). www.dpde.es. [ Links ]

San Martín, A., Rojas, C., Ruiz, N. & Córdova, A. (2022). Guía PRESEEA de estudio de los marcadores discursivos de reformulación. Editorial Universidad de Alcalá. [ Links ]

Serrano, M.J. (1995). El uso de la verdad y pues como marcadores discursivos de respuesta. Español Actual: Revista de Español Vivo, 64, 5-16. [ Links ]

Travis, C. (2005). Discourse Markers in Colombian Spanish: A Study in Polysemy. Mouton De Gruyter. [ Links ]

Uribe Mallarino, M.R. (2006). Dos estudios sobre el conector pues. Led. [ Links ]

Vázquez, A. (2013). Responding and Clarifying: An Analysis of Pues as a Sequential Marker in Mexican Spanish Talk-in-Interactions. Spanish in Context, 10(2), 284-309. https://dx.doi.org/10.1075/Sic.10.2.05vazLinks ]

Villa, G. (2017). Usos y funciones del marcador discursivo pues en el habla limeña. un caso de difusión contrajerárquica. [Tesis inédita de maestría]. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. [ Links ]

Zavala, V (2001). Borrowing Evidential Functions from Quechua: The Role of pues as a Discourse Marker in Andean Spanish. Journal of Pragmatics, (33), 999-023. [ Links ]

1Belonging to the community of Cali, Colombia.

2Interpretación dependiente del contexto, no son preposicionales, tienen una particular capacidad para la enunciación de la proposición expresada en el enunciado que los contiene -y, por ende, una fuerza conectiva particular. (Traducción libre de la autora).

3Voseo.

4Es frecuente en esta variedad de habla el uso de no como marcador discursivo además de su uso como adverbio de negación.

5Aquí se podría sugerir una pequeña variación de la fórmula para que sea más coherente con la definición del mismo PRESEEA (2022), que propone que A4 puede recapitular varios argumentos o constituir la conclusión a partir de un solo argumento anterior. De esta manera, una fórmula que incluya la opcionalidad de varios argumentos, como: A1 + (A2) + (A3) *— = A4, correspondería de forma más precisa a la definición dada.

6El Diccionario de partículas discursivas del español (Briz et al., 2008) propone en su entrada para pues (Porroche Ballesteros, 2008) que este siempre (la negrilla es mía) ocupa la posición inicial del miembro al que afecta, y en respuestas puede no ser la primera palabra del miembro, pero sí del enunciado en el que se encuentra.

*Este artículo es derivado de la investigación "Análisis sociolingüístico de marcadores discursivos en el habla de Cali", presentada para optar al título de doctora en Lingüística de la Universidad de Antioquia y del proyecto "Estudio sociolingüístico del habla de Cali", financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad del Valle, código C.I. 4379.

Forma de citar este artículo: Marmolejo Caicedo, M. (2022). Funciones pragmáticas del marcador discursivo pues en el habla de Cali, Colombia. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (40), e14250

Recibido: 15 de Mayo de 2022; Aprobado: 12 de Julio de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons