SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Determinación de anticuerpos anti-β2 glicoproteína I en pacientes con síndrome antifosfolípidoObstrucción aguda de la vía respiratoria superior y rabdomiolisis luego de intoxicación por tintura para el cabello índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

VALENCIA CH., MARÍA DE LA LUZ et al. Neumonía adquirida en la comunidad en lactantes y preescolares del municipio de Turbo, Antioquia. Iatreia [online]. 2004, vol.17, n.4, pp.339-346. ISSN 0121-0793.

SE ESTUDIARON 110 NIÑOS entre los 2 y los 60 meses de edad, con diagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad, en el Hospital Francisco Valderrama del municipio de Turbo, Antioquia, pertenecientes al programa Vida Infantil de la Universidad de Antioquia. Los criterios de inclusión fueron la taquipnea y el tiraje de acuerdo con las normas de la OMS para el diagnóstico de la infección respiratoria baja en lactantes y preescolares en países en vías de desarrollo. Los pacientes se estudiaron microbiológicamente mediante hemocultivos, prueba de látex para antígenos bacterianos en la orina, prueba de Elisa para Mycoplasma pneumoniae y panel respiratorio para los virus que causan más frecuentemente dicha enfermedad. Se hicieron además hemoleucogramas y radiografías pulmonares. Todas las muestras se tomaron bajo criterios protocolizados y se trasladaron por vía aérea a la ciudad de Medellín bajo normas estrictas de conservación, para ser procesadas en el Laboratorio de Investigaciones en Infectología Pediátrica de la Universidad de Antioquia. Los exámenes más adecuados para la comprobación del diagnóstico fueron las radiografías de tórax con 77% los hemocultivos con una positividad de 11.1%, el panel respiratorio con 3.7%, la prueba de látex para los antígenos bacterianos con 7.4% y la prueba de ELISA con 0.9%. Los hemoleucogramas tuvieron un amplio margen de variabilidad. No se encontró relación estadística entre las variables epidemiológicas estudiadas y la gravedad de la infección. El estudio confirma la escasa sensibilidad de los exámenes paraclínicos y reafirma la importancia del diagnóstico clínico temprano como base para iniciar la terapia.

Palabras clave : AGENTES ETIOLÓGICOS; ESTRATEGIA AIEPI; NEUMONÍA EN LACTANTES.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons