SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número4Aspectos neurobiológicos de la psicopatíaCáncer anal en la era del VIH: papel de la citología anal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

ALVAREZ GAVIRIA, WILLIAM. Climaterio: fatiga o tercera etapa del síndrome de adaptación general. Iatreia [online]. 2004, vol.17, n.4, pp.383-395. ISSN 0121-0793.

SE HA CONJETURADO A MENUDO SOBRE LAS RAZONES DEL CLIMATERIO y la mayoría de los autores sostiene que es un fenómeno que surge exclusivamente de la selección natural. Aquí asumimos que, aunque esa sea parte de la explicación, no es la razón primordial. Así como con la edad se da la pérdida, por ejemplo, de la capacidad proliferativa de los fibroblastos y de la sensibilidad a la insulina, el climaterio podría corresponder no más que a la fatiga o tercera etapa del Síndrome de Adaptación General. En un enfoque genético correspondería, pues, a una pleiotropía antagónica: el programa genético que ha hecho hiperactivos a los sistemas adrenérgico y corticotrópico del ser humano, evitaría también que llegara incólume al punto final de senescencia. Las altas concentraciones de hormonas de estrés en la juventud y la edad adulta que distinguen a nuestra especie, comparada con el chimpancé, el gorila y el orangután, y las reacciones hormonales en cascada que ello puede suscitar, además de estar significativamente correlacionadas con nuestras enfermedades más conspicuas y con nuestro genotipo/fenotipo, lo están también a largo plazo con el climaterio.

Palabras clave : ADRENALIZACIÓN; CLIMATERIO; FATIGA; MENOPAUSIA; RESPUESTA DE ADAPTACIÓN GENERAL.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons