SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número4Nuevos disruptores endocrinos: su importancia en la población pediátricaAptitud científica y rendimiento académico en histología y genética en alumnos de medicina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

GUTIERREZ TRUJILLO, Carlos Guillermo. De la escuela anatomoclínica a la fisiología moderna en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Iatreia [online]. 2005, vol.18, n.4, pp.457-466. ISSN 0121-0793.

SE PRETENDE MOSTRAR EL CONCEPTO 'ESCUELA' desde su origen etimológico y vincularlo a la dinámica de la historia como un concepto cambiante; relacionarlo con la historia del conocimiento y los cambios y rupturas que le son propios. Se avanza al concepto de escuela desde el espacio conceptual del mecanicismo, que pasa por las formulaciones de Newton, cuyo modelo del universo domina el pensamiento científico entre la mitad del siglo XVII y el final del siglo XIX, hasta llegar a la física moderna de Einstein, con el surgimiento de las teorías de la relatividad y la física cuántica. Mientras Einstein rompe con la visión mecanicista de la física Newtoniana del siglo XIX, la ciencia biomédica, a través de la educación, permanece atada a esa visión fragmentada de la realidad que ofrecen el síntoma y el órgano. Se describe el cambio de la escuela anatomoclínica a la escuela fisiopatológica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia surgió en 1871 bajo el pénsum de la escuela anatomoclínica de París. Este modelo se extendió hasta 1940, cuando dio el 'gran vuelco' hacia la medicina científica, con el laboratorio de anatomía patológica (1943) y el CPC (1944) creados por el Doctor Alfredo Correa Henao y con el desarrollo de la fisiología moderna de la mano de los doctores Alberto Saldarriaga, cirujano de la Escuela de Bernard y Leriche y Antonio Ramírez González. Se describen algunos trabajos realizados en el laboratorio de fisiología y cirugía experimental, donde se aplicaron metodologías empleadas en las escuelas alemana y norteamericana.

Palabras clave : educación; escuela anatomoclínica; escuela fisiopatológica; facultad de medicina; universidad de antioquia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons