SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número4La consulta telefónica no sistematizada en la práctica médicaFisiopatología y factores de riesgo para el desarrollo de enterocolitis necrosante en neonatos menores de 1.500 g índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

TOBON CASTANO, ALBERTO; PINEROS JIMENEZ, JUAN G.; BLAIR TRUJILLO, SILVIA  y  CARMONA-FONSECA, JAIME. Clínica de la malaria complicada debida a P. falciparum;: Estudio de casos y controles en Tumaco y Turbo (Colombia). Iatreia [online]. 2006, vol.19, n.4, pp.339-355. ISSN 0121-0793.

ANTECEDENTES Y PROBLEMA : son muy pocos los estudios latinoamericanos sobre malaria por Plasmodium falciparum (P falciparum) complicada y se requiere estudiarla para identificar un patrón propio. OBJETIVOS : Identificar las complicaciones presentes en pacientes de Tumaco (Nariño) y Turbo (Antioquia) en Colombia, con malaria por P falciparum. MÉTODOS : Diseño de casos y controles. Se aplicaron los criterios diagnósticos de complicación OMS-2000 (Organización Mundial de la Salud). RESULTADOS : Se captaron 64 casos (con malaria por P. falciparum complicada) y 135 controles (con malaria por P. falciparum no complicada). El tiempo de evolución de la enfermedad (promedio 5,6 días en los casos y 5,9 en los controles) y la frecuencia de síntomas fueron similares en ambos grupos (p>0,05), pero la dificultad respiratoria y la ictericia fueron más frecuentes en los casos que en los controles (p<0,05). Los valores promedio de glicemia y creatinina fueron similares en ambos grupos, pero los casos tuvieron hemoglobina y recuento de plaquetas menores que los controles (p<0,05) y mayores niveles de nitrógeno ureico, aspartatoaminotransferasa y bilirrubinas total y directa (p<0,05). Las complicaciones encontradas fueron hiperparasitemia en 48%, disfunción hepática en 44%, síndrome de dificultad respiratoria aguda en 9%, falla renal en 6%, trombocitopenia grave en 5%, anemia grave en 3%, malaria cerebral en 3% e hipoglicemia grave en 2%. Los criterios de complicación malárica de OMS se comparan con otros y se discuten las implicaciones.

Palabras clave : COLOMBIA; MALARIA; MALARIA COMPLICADA; MALARIA GRAVE; PLASMODIUM FALCIPARUM.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons