SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 suppl.1El exceso de base como indicador del déficit de volumen en pacientes traumatizados en choque hemorrágico, de acuerdo con la teoría ácido-base de Peter StewartCaracterísticas clínicas y microbiológicas de los pacientes neutropénicos febriles con neoplasias hematológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Iatreia v.21  supl.1 Medellín mar. 2008

 

Manejo y complicaciones de catéteres venosos centrales en niños. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia

 

Catalina Salazar Sanín1, Rubén Darío Petro Sánchez1, María Elena Arango Rave2, Luis Fernando Lince Varela2

  1. Residente de Cirugía Pediátrica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
  2. Profesor de Cirugía Pediátrica, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

 


El empleo de catéteres venosos centrales se ha convertido en un componente importante y necesario para el tratamiento de muchas condiciones médicas, pero hay complicaciones inherentes a su inserción y uso. El objetivo del estudio fue establecer las indicaciones y la presencia de complicaciones durante la inserción y seguimiento de catéteres venosos centrales en la población pediátrica del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, en un período de 6 meses. Se insertaron 194 catéteres, cuya principal indicación fue la falta de acceso venoso (47,9%); el porcentaje de complicaciones fue del 9,3%, y de ellas, la principal fue la infección (6,2%); los paciente menores de un año tuvieron el mayor número de complicaciones (p < 0,048). Como conclusiones encontramos que los catéteres centrales son un procedimiento frecuente cuya principal indicación es la falta de acceso venoso, el porcentaje de complicaciones es bajo y se asemeja al reportado en la literatura; la infección asociada al catéter es la principal complicación. El riesgo de complicaciones en nuestra institución es mayor en la población menor de un año.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons