SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número3Psoriasis: revisión del tema con énfasis en la inmunopatogénesisRecuento histórico y análisis epistemológico de la sepsis secundaria a lesiones y su control quirúrgico. Desde el papiro de Edwin Smith hasta el pus bonum et laudabile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

GALINDO CARDENAS, Leonor Angélica  y  ARANGO RAVE, María Elena. Estrategia didáctica: la mediación en el aprendizaje colaborativo en la educación médica. Iatreia [online]. 2009, vol.22, n.3, pp.284-291. ISSN 0121-0793.

En este artículo se comparte una experiencia significativa en procura del mejoramiento en la calidad y la eficiencia de la educación médica, de tal manera que los educadores identifiquen la mediación pedagógica y el aprendizaje colaborativo como experiencias de formación, con las cuales es posible demostrar mejoras evidentes de los participantes en los procesos de educación superior. Los procedimientos básicos para llevarla a cabo comienzan con una reunión de apertura en la que se les entrega a los estudiantes un calendario completo del componente flexible, de modo que puedan identificar los temas generales y los tiempos y recursos disponibles; en dicha reunión se resuelven las inquietudes preliminares de los estudiantes, se escuchan sus sugerencias y se incorporan las que se consideren válidas; se acuerdan las reglas de trabajo para la interacción de los participantes y se desarrolla la propuesta académica. El enfoque mediador permite un mejor acercamiento a la práctica desde un ejercicio muy útil de transferencia teórica. Al respecto, los estudiantes opinan que con él adquieren mayores conocimientos puesto que aprenden a extraer de lo leído los contenidos más importantes para el médico general; igualmente, aprenden a resolver problemas porque logran identificar y enfocar con mayor claridad las enfermedades, lo que les permite desarrollar habilidades clínicas y combinar adecuadamente el ser personas y el ser profesionales. La mediación pedagógica es indispensable y pertinente para el aprendizaje mediado colaborativo puesto que este no solo exige ir a las fuentes, indagar y contrastar el caso y la historia clínica, sino que favorece la flexibilidad mental para ir más allá de lo evidente y lograr la transferencia de los aprendizajes a diferentes contextos, humanizando al estudiante y su trabajo frente al significado de la enfermedad y del paciente, y transformando al profesor con el ejercicio de una buena práctica docente que lo invite a reflexionar acerca de los cambios que deben llevarse a cabo en la educación médica.

Palabras clave : Aprendizaje colaborativo; Educación médica; Enfoque pedagógico; Mediación pedagógica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons