SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Terapia secuencial: una opción en el paciente hemofílico que no responde al manejo con monoterapia con agentes puente, estudio observacional del GrHeCol (Grupo Hemofilia Colombia)Experiencias de mujeres frente al cuidado de hijos diagnosticados con hemofilia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

VALENCIA-ARREDONDO, Marleny  y  YEPES-LOPEZ, Wilmar Arley. Prevalencia y factores asociados con vaginosis bacterianas, candidiasis y tricomoniasis en dos hospitales de los municipios de Apartadó y Rionegro -Antioquia, 2014. Iatreia [online]. 2018, vol.31, n.2, pp.133-144. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v31n2a02.

Objetivo:

determinar la prevalencia de vaginosis bacteriana (VB), candidiasis, tricomoniasis y sus factores asociados, en las mujeres que consultan al servicio de citología de dos empresas sociales del estado (ESEs) de los municipios de Apartadó y Rionegro, año 2014.

Metodología:

estudio descriptivo de corte transversal.

Fuente de información secundaria:

base de datos del Laboratorio de Citología de la Escuela de Microbiología. Población: 6447 registros de mujeres del servicio de citología de los municipios de Apartadó y Rionegro. 3.762 registros de Apartadó y 2.685 registros de Rionegro año 2014. Se calcularon frecuencias absolutas, relativas e intervalos de confianza. Se exploró la asociación entre las variables independientes con relación significativa con los microorganismos estudiados, luego se ingresaron a un modelo de ajuste multivariado de regresión logística binaria. Nivel de significación estadística del 0,05. Los datos se almacenaron y analizaron en SPSS 20,1®.

Resultados:

la prevalencia de vaginosis bacteriana fue 29,9 %, candidiasis del 10,7 %, y tricomoniasis del 3,2 %. No hubo diferencias significativas en las infecciones en ambos municipios. No se encontró asociación estadística significativa con los factores de riesgo estudiados.

Conclusiones:

el comportamiento de las VB, cándida y trichomona fue muy similar al reportado en otras investigaciones y no se encontró diferencia en el comportamiento en los municipios estudiados, a pesar de ser contextos socioeconómicos y culturales diferentes.

Palabras clave : Candidiasis Vulvovaginal; Citología Vaginal; Colombia; Infecciones Vaginales; Prevalencia; Trichomonas; Vaginosis Bacteriana.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )