SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número4Tratamiento con CyberKnife®: descripción de la respuesta y los efectos adversos en las metástasis cerebrales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

SANCHEZ-DE ZAMBRANO, Betsy Mirley  y  ROJAS-SULBARAN, Rubén Darío. Modelado matemático de la evolución del daño miocárdico en la enfermedad de Chagas. Iatreia [online]. 2020, vol.33, n.4, pp.313-323. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.54.

Objetivos:

este artículo presenta un estudio preliminar in silico para representar el progreso de la enfermedad cardíaca de Chagas (ECCH). El objetivo de la investigación es obtener un soporte basado en la simulación a través de un modelo matemático de las condiciones de cada una de las teorías que intentan explicar la patología cardíaca chagásica, para verificar el comportamiento de las variables hemodinámicas del sistema cardiovascular y el control nervioso, aportando información de carácter teórico para resolver la controversia sobre la evolución del daño miocárdico en la ECCH.

Métodos:

el presente estudio se basa en los resultados hemodinámicos publicados, previamente en un estudio específico sobre la enfermedad de Chagas. Estos datos fueron tomados de una investigación previa de pacientes con la enfermedad, quienes presentaron los signos cineangiográficos de daño miocárdico temprano y la evolución de la lesión característica de la ECCH, en una. A través del modelo matemático se representaron dos hipótesis diferentes sobre la patogénesis de la ECCH crónica: la Neurogénica y la Neurogénica modificada y unificadora.

Resultados:

al modificar los parámetros de contractilidad y distensibilidad las salidas del modelo se aproximaron a los datos de los pacientes. Mientras que las modificaciones en la inervación nerviosa no produjeron cambios en las variables hemodinámicas.

Discusión:

estos resultados apuntalan a la teoría de que el daño miocárdico no es solo producto del daño nervioso, sino que es una consecuencia directa de los cambios progresivos de distensibilidad y contractilidad producidos por la presencia de la ECCH, dando así, mayor sustento a la teoría Neurogénica modificada y unificadora con respecto a la expuesta por Koberle.

Palabras clave : Cardiomiopatía Chagásica; Simulación por Computador; Sistema Nervioso Autónomo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )