SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Caracterización clínica y etiológica de una muestra de niños y adultos con disfagia atendida en dos centros asistenciales en Medellín (Colombia). Estudio retrospectivoAutoeficacia para realizar una investigación por parte de estudiantes que participan en una Sociedad Científica de Estudiantes de Odontología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Iatreia

versión impresa ISSN 0121-0793

Resumen

BASTIDAS-GOYES, Alirio Rodrigo et al. Validación y reproducibilidad intraevaluador de la escala CDQ para el diagnóstico de EPOC en Colombia. Iatreia [online]. 2022, vol.35, n.3, pp.258-267.  Epub 17-Mayo-2023. ISSN 0121-0793.  https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.141.

Introducción:

la EPOC es altamente subdiagnosticada, por lo que aplicar escalas de predicción clínica como el COPD Diagnostic Questionnaire (CDQ) ayuda a abordar este problema. Sin embargo, se desconoce su rendimiento en nuestra población.

Objetivo:

evaluar la validez de criterio y reproducibilidad intraevaluador del CDQ en una población colombiana.

Materiales y métodos:

estudio de cohorte prospectivo. La reproducibilidad se valoró con el estadístico Kappa y el coeficiente de correlación intraclase (CCI). La validez se estableció con el puntaje obtenido del cuestionario CDQ y los valores espirométricos VEF1/CVF < 0,7 post B2. Se calculó el área bajo la curva de las características operativas del receptor (ACOR), sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN). Se consideró una p estadísticamente significativa < 0,05.

Resultados:

ingresaron 1.423 sujetos, se encontró un CCI entre los dos momentos de la evaluación del cuestionario de 0,781 (IC95%: 0,7440,813) y un kappa de 0,65 (p < 0,001) para los sistemas de puntuación con baja probabilidad de EPOC CDQ ≤ 16,5, probabilidad intermedia de EPOC CDQ > 16,5 y < 19,5 y probabilidad alta de EPOC CDQ ≥ 19,6. El ACOR fue de 0,68 (IC95%: 0,647-0,712) y se obtuvo una sensibilidad del 79% y una especificidad del 44% para un puntaje ≥ 16,5, con un VPP del 26% y un VPN del 86%.

Conclusiones:

el cuestionario CDQ tiene un rendimiento regular para el diagnóstico de la EPOC con una ACOR similar a otros cuestionarios, puede ser útil en pacientes subdiagnosticados y el punto de corte óptimo para esta población fue de 16,5.

Palabras clave : Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; Enfermedad Pulmonar; espirometría; Reproducibilidad de los Resultados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )