SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Actividad antimicótica, citotoxicidad y composición de aceites esenciales de plantas de la familia Labiatae índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

ZAPATA, Bibiana et al. Actividad citotóxica de aceites esenciales de Lippia origanoides H.B.K. y componentes mayoritarios. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2009, vol.41, n.3, pp.215-222. ISSN 0121-0807.

Introducción: Lippia origanoides H.B.K. (Verbenacea), es una planta aromática conocida comúnmente como "orégano". Los aceites esenciales de 8 muestras de L. origanoides y algunos de sus componentes mayoritarios fueron evaluados in vitro sobre la línea tumoral HeLa y la línea no tumoral Vero para identificar su potencial citotóxico. Materiales y métodos: la concentración inhibitoria cincuenta (IC50) se determinó mediante la técnica fotocolorimétrica del MTT (3-(4,5-Dimetiltiazol-2-il)-2,5-bromuro difeniltetrazolio) y los valores de IC50 se obtuvieron por análisis estadístico mediante regresión lineal simple. El índice de selectividad (IS), definido como la IC50 en células Vero sobre IC50 en células HeLa, fue calculado con el fin de encontrar aceites o componentes con potencial citotóxico selectivo hacia líneas celulares tumorales. Resultados y conclusiones: se determinó por cromatografía de gases y espectrometría de masas GC/MS la composición química de los aceites más citotóxicos. El aceite de L. origanoides que presentó la mayor actividad citotóxica sobre células HeLa con un valor de IC50 de 9,1 ± 1 μg/mL e índice de selectividad de 7,1, fue identificado como quimiotipo trans-β-cariofileno/ρ-cimeno. Los componentes mayoritarios del aceite quimiotipo trans-β-cariofileno/ρ-cimeno fueron: trans-β-cariofileno (11,3%), ρ-cimeno (11,2%), α-felandreno (9,9%), limoneno (7,2%), 1,8-cineol (6,5%) y α-humuleno (6,0%). Los componentes mayoritarios evaluados no mostraron actividad citotóxica relevante sobre células HeLa, sólo el limoneno y β-mirceno presentaron valores de IS, respectivamente, de 6,97 y 3,01. Sin embargo, los valores de IC50 fueron más altos que el del aceite activo. Estos resultados sugieren que la actividad citotóxica de los aceites no se debe sólo a sus componentes mayoritarios, sino a un sinergismo entre sus componentes. Salud UIS 2009; 41: 215-222

Palabras clave : Citotoxicidad; Vero; HeLa; Lippia origanoides; aceites esenciales; quimiotipos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons