SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número4Pertinencia laboral y social del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia en la región de UrabáLa gestión de los datos, un proceso esencial para el desarrollo del Biobanco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807

Resumen

TRILLOS CH, María C; TOLOSA G, Ingrid A  y  ESCOBAR F, Raquel Y. Modelos de rehabilitación para la intervención del desorden músculo-esquelético en trabajadores. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2016, vol.48, n.4, pp.536-547. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v48n4-2016012.

Introducción: Los modelos en salud promueven el desarrollo de intervenciones para solucionar diferentes problemáticas poblacionales. Objetivo: El objetivo de este artículo es establecer un diagnóstico de los modelos existentes para la rehabilitación del desorden músculo esquelético (DME) en la población trabajadora, a través de una revisión documental y de la literatura científica disponible. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura en las bases de datos Ovid SP, EBSCO HOST, PROQUEST, MEDLINE, Science Direct, PubMed, y otros motores de búsqueda, siguiendo las etapas de identificación, tamización, elegibilidad e inclusión consignadas en la guía PRISMA. Resultados: Se seleccionaron 72 artículos, de los cuales 60 documentos fueron tenidos en cuenta para el análisis bibliométrico; se identificaron y abordaron doce modelos teóricos del proceso salud enfermedad, los cuales mostraron un enfoque en rehabilitación clínica. Discusión y conclusiones: Se concluyó que los modelos de rehabilitación encontrados contienen diversos elementos que los hacen complementarios y que no generan conflicto entre ellos, por el contrario de acuerdo a las disciplinas que lo definen y la interdisciplinariedad que puedan tener, los hacen aún más sólidos en sus premisas para la rehabilitación de los (DME) en trabajadores. Adicionalmente se observa como los enfoques de los modelos de rehabilitación más recientes están dirigidos a fomentar las condiciones protectoras del trabajador con el fin de prevenir alteraciones en su condición de salud.

Palabras clave : Musculo esquelético; medicina física y rehabilitación; modelos en salud; trabajadores (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )