SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número3Aspectos clínicos e inmunológicos de la infección por SARS-CoV-2Elementos para comprender la discriminación y agresiones en contra de personal sanitario durante la pandemia de COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

RICO-FONTALVO, Jorge-Eduardo et al. Plasmaféresis como opción terapéutica en infección por COVID-19. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2020, vol.52, n.3, pp.311-318.  Epub 15-Jul-2020. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020011.

Introducción:

El COVID-19, es una neumonía ocasionada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que se puede presentar con cuadros severos, distrés respiratorio agudo (SDRA), disfunción orgánica múltiple y muerte; como consecuencia de una respuesta inflamatoria alterada denominada “tormenta de citoquinas”. La plasmaféresis se propone como una estrategia de tratamiento prometedora para el manejo de este tipo de complicaciones.

Objetivo:

nuestro objetivo principal es mostrar toda la bibliografía disponible, referente a la utilidad de la plasmaféresis en el manejo de la tormenta de citoquinas en pacientes con COVID-19 grave; evaluar su posible beneficio y proponer realizar nuevos ensayos clínicos que avalen el uso rutinario de esta terapia.

Metodología:

Se realizó una búsqueda avanzada con los términos DeSC “Infecciones por Coronavirus; SARS-CoV; Plasmaféresis; Recambio plasmático; Disfunción orgánica múltiple; Sepsis; Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica; Lesión renal aguda”. A través de los motores de búsqueda Clinical Key, Embase, PubMed y Ovid, obteniendo un total de 156 resultados, entre artículos originales, reportes de casos, series de casos y revisiones de la literatura, se seleccionaron un total de 54 artículos que fueron utilizados para la elaboración de la presente revisión de la literatura.

Conclusiones:

La terapia de recambio plasmático se podría utilizar como tratamiento complementario, con el objetivo de reducir carga inflamatoria y viral, reduciendo así el daño de órgano blanco. Sin embargo, hace falta la realización de ensayos clínicos controlados y con buenos diseños metodológicos, que nos ayuden a demostrar la efectividad de este tipo de terapias en pacientes con COVID-19 grave.

Palabras clave : Infecciones por Coronavirus; SARS-CoV; Plasmaféresis; Recambio plasmático; Disfunción orgánica múltiple; Sepsis; Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica; Lesión renal aguda.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )