SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53Valoración del desempeño ocupacional: factor integrador en la calificación de la pérdida de capacidad laboral y ocupacionalInfluencia de las redes de apoyo social en la evolución de la enfermedad de Alzheimer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

CEBALLOS, Mauricio; MADRIGAL-CADAVID, Juliana  y  AMARILES, Pedro. Programas e intervenciones educativas ofrecidas al personal farmacéutico para mejorar la prestación de los servicios asistenciales farmacéuticos: una revisión estructurada. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2021, vol.53, e400.  Epub 01-Mar-2021. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.53.e:21010.

Objetivo:

Describir los programas y las intervenciones educativas ofrecidas al personal farmacéutico, para mejorar la prestación de los servicios asistenciales farmacéuticos y los métodos utilizados para evaluar la efectividad de estos programas.

Métodos:

Se realizó una revisión estructurada, se utilizó la base de datos PubMed/Medline entre 2007 y 2019, sobre el desarrollo, la descripción, la evaluación del impacto, la efectividad o la comparación de una intervención educativa, un entrenamiento específico o un programa educativo dirigido al personal farmacéutico de farmacias comunitarias (ambulatorias) y/o hospitalarias.

Resultados:

En total, 1290 referencias bibliográficas fueron identificadas: se incluyeron 26 referencias adicionales y se seleccionaron 90 artículos para su revisión y análisis. Se encontró que el 70 % (63) de los estudios fueron realizados en países desarrollados, principalmente en Estados Unidos, Australia, Canadá e Inglaterra. El 67 % (60) de los estudios se realizaron a nivel ambulatorio, el 10 % (9) a nivel hospitalario y el 23 % (21), en ambos contextos. Las intervenciones fueron clasificadas en tres categorías: Entrenamientos Específicos (41 %), programas de Educación Continua (43 %) y de Desarrollo Profesional Continuo, (16 %). De las metodologías o métodos de provisión de la intervención, la más común fue la presencial en el 72 % (65) de los estudios, seguido de metodologías apoyadas con herramientas virtuales en el de las intervenciones educativas varió entre menos de 1 hora y 120 horas.

Conclusión:

Se describen los programas y las intervenciones educativas ofrecidas al personal farmacéutico, principalmente para mejorar sus competencias laborales y la prestación de los servicios asistenciales farmacéuticos, además de los métodos utilizados para evaluar la efectividad de las intervenciones educativas.

Palabras clave : Personal Farmacéutico; Farmacéuticos; Educación Continua; Desarrollo Profesional Continuo; Farmacias.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )