SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54Desigualdad, maltrato de la mujer y duración de la lactancia materna, Colombia, 2010: Estudio ecológicoHipertrofia y resistencia a la insulina en un modelo in vitro de obesidad y DMT2 inducida por alta glucosa e insulina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud

versión impresa ISSN 0121-0807versión On-line ISSN 2145-8464

Resumen

RODRIGUEZ CAMPO, Alejandro  y  TORO, Sonia Osorio. Enseñanza- aprendizaje de la anatomía macroscópica humana: estrategias de literacidad académica. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [online]. 2022, vol.54, e334.  Epub 22-Oct-2022. ISSN 0121-0807.  https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22010.

Introducción:

La enseñanza de la Anatomía Macroscópica Humana provee un conocimiento fundamental para los estudiantes del área de la salud. Ésta ha sido orientada predominantemente, bajo un modelo transmisionista. En los últimos años, se han promovido cambios en las formas de enseñar y de aprender que desde el microcurrículo han llevado a la reflexión permanente de qué y cómo hacerlo. Dentro de estos cambios, se encuentra la integración de las estrategias de literacidad académica para abordar las prácticas de lectura y de escritura propias de esta área del conocimiento.

Objetivo:

Sistematizar las estrategias de literacidad académica empleadas en las asignaturas de Anatomía Macroscópica Humana dirigida a los estudiantes de los Programas Académicos de pregrado de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, Cali- Colombia.

Metodología:

Estudio de caso en el que, a partir de la sistematización de una práctica reflexiva de un grupo de profesores de la asignatura Anatomía Macroscópica Humana, se planearon, diseñaron y aplicaron estrategias de literacidad académica, que tuvieron en cuenta el conocimiento previo anatómico de 74 estudiantes de los diferentes programas académicos de pregrado de la Facultad de Salud. Se utilizaron dos encuestas para recolectar la información, así como un diario de campo.

Resultados:

Las estrategias de literacidad académica diseñadas incluyeron talleres sobre el acercamiento a los términos anatómicos, la identificación de los conocimientos previos, así como la lectura guiada de los textos y las formas de representar lo leído.

Conclusión:

Los estudiantes refirieron que las estrategias aplicadas facilitaron la comprensión de los contenidos y una participación más activa durante las clases, además, de ser acompañados en su inmersión a la nueva cultura académica a la que se enfrentan al ingresar a la universidad. Es importante que los profesores incluyan estas estrategias reconociendo su función epistémica para favorecer el aprendizaje sin centrarse únicamente en la enseñanza.

Palabras clave : Anatomía; Educación; Enseñanza; Aprendizaje; Literacidad; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )