SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número34Factibilidad de mezclas asfálticas de alto módulo con agregados del área de influencia de Tunja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129

Rev. Fac. ing. vol.22 no.34 Tunja ene./jun. 2013

 

Editorial

El término Open Access es muy común hoy en la comunidad científica mundial; su principal objetivo es el intercambio de información científica de manera rápida, económica y eficaz a partir del uso del Internet. El acceso abierto a información científica es de gran importancia para los entes educativos y los grupos de investigación nacionales e internacionales, y, en consecuencia, se convierte en una prioridad. El conocimiento y la retroalimentación permanente de las diferentes investigaciones, proyectos, trabajos de tesis y documentos científicos, en general, es una necesidad dentro la comunidad científica; sin embargo, esta información no es del todo abierta. El aspecto derivado de los derechos de autor y de las licencias de reproducción de contenido limita el acceso y reproducción del material científico, principalmente de los artículos publicados en revistas científicas; dicha restricción se genera a partir de un acuerdo entre el autor y la editorial, en el cual las dos partes establecen los términos del uso de información científica, ya sea de manera abierta o restringida; en el caso de ser posible que la información sea abierta, es necesario que esos derechos queden en manos del autor o de la institución que representa.

En los últimos años, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia ha hecho importantes esfuerzos de socialización de herramientas virtuales, entre ellas el Open Journal System, con el propósito de fortalecer la socialización de las investigaciones de los distintos grupos de la universidad. De igual manera, la Uptc está aumentando progresivamente el acceso abierto a las bases de datos científicas a toda la comunidad universitaria.

Existen diversos Indices bibliográficos y Bases de Datos que alojan revistas de Acceso Abiero (Open Access), entre los que se encuentran, principalmente: DOAJ (Directory of Open Access Journals), Open DOAR (Directory of Open Access Repositories), ROAR (Registry of Open Access Repositories), Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), Scielo (Scientific Electronic Library Online) y Latindex. Todos ellos cubren revistas científicas y académicas, libros, repositorios y documentos científicos en general, de acceso abierto en todas las áreas del conocimiento.

Actualmente, la Revista Facultad de Ingeniería, de la UPTC, pertenece al directorio Latindex y está en proceso de registro en Redalyc, como parte del trabajo en pro de su fortalecimiento y del incremento de su visibilidad. Además, se están realizando las actualizaciones pertinentes para cumplir con las condiciones y requerimientos solicitados por el índice bibliográfico Scielo.

El Open Access se convierte, entonces, en una puerta abierta al conocimiento científico y en una herramienta vital que les facilita a nuestros investigadores y, en general, a las comunidades científicas relacionarse, evaluar resultados de investigación y sugerir temas de investigación que complementan o aportan ideas que contribuyen a mejorar la calidad de las investigaciones.

La revista Facultad de Ingeniería seguirá apoyando estas iniciativas, con el propósito de promover el acceso abierto a todas las publicaciones científicas derivadas de nuestra universidad, para de esta forma mejorar las condiciones para que los investigadores que forman parte de la comunidad académica y científica de la Uptc adelanten sus procesos de documentación en desarrollo de sus proyectos de investigación.

Carlos Mauricio Moreno Téllez
Editor
Revista Facultad de Ingeniería
Facultad de Ingeniería -CEDEC-
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Tunja; Boyaca; Colombia