SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número54Evaluación de la resistencia a la corrosión del acero AISI 316l sometido a deformaciones severas mediante la técnica presión calibradaCaracterización en frecuencia de microondas de películas de titanato de bario obtenidas vía Sol-Gel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129versión On-line ISSN 2357-5328

Resumen

TEJADA-TOVAR M.SC., Candelaria; HERRERA-BARROS PH.D., Adriana  y  VILLABONA-ORTIZ M.SC., Angel. Evaluación de residuos lignocelulósicos modificados químicamente en la adsorción de Cr (VI). Rev. Fac. ing. [online]. 2020, vol.29, n.54, e10298.  Epub 30-Ene-2020. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.10298.

El Cr(VI) tiene efectos cancerígenos y mutagénicos en seres vivos. La bioadsorción se presenta como alternativa a las tecnologías convencionales para tratamiento de aguas residuales. El objetivo del presente estudio fue evaluar el uso de la tusa de maíz modificada con ácido cítrico y la cáscara de naranja con cloruro de calcio, para la remoción de Cr (VI) en sistema por lotes evaluando el efecto del pH y el tamaño de partícula. Los biomateriales se caracterizaron por análisis químico, elemental y FTIR, evidenciando la presencia de grupos hidroxilo, carbonilo y carboxilo, pertenecientes a la celulosa y la lignina a estos se les atribuye propiedades de centros activos intervinientes en el proceso de adsorción. Los experimentos de adsorción por lotes se realizaron utilizando una solución de Dicromato de potasio a 100 ppm, 150 rpm pH 2, 3, 4 y 6 y tamaños de partícula 0,355, 0,5 y 1 mm, encontrándose que los porcentajes máximos de remoción se obtuvieron a pH 2 y tamaño de partícula 0.355 usando tusa de maíz y cáscara de naranja; la concentración final del metal se determinó por el standard método ASTM D 1687-02 con 1,5-difenilcarbazida a 540 nm. Se evaluó la cinética e isotermas a las mejores condiciones encontradas, obteniéndose que los datos experimentales fueron ajustados al modelo de Pseudo-segundo orden y Freundlich, respectivamente, con R2>0,95; esto sugiere que el proceso es controlado por reacción química y sucede en multicapas. Se obtuvo el siguiente desempeño de las biomasas en términos q0: tusa de maíz>naranja>tusa de maíz-mod>naranja-mod.

Palabras clave : biosorción; cromo (VI); freundlich; pseudo-segundo orden.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )