SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número54Reconocimiento de objetos a través de técnicas de inteligencia artificialEvaluación de electrodos de carbón activado como ánodos de una celda de combustible microbiana usando Shewanella Putrefaciens índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129versión On-line ISSN 2357-5328

Resumen

CAMACHO-QUINTANA, Julián-Esteban; SALAMANCA-CESPEDES, Jorge-Enrique  y  GALLEGO-TORRES, Adriana-Patricia. Caracterización de generador de inducción para un generador eólico de media y baja potencia. Rev. Fac. ing. [online]. 2020, vol.29, n.54, e10900.  Epub 30-Jul-2020. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.10900.

El artículo que se presenta a continuación es resultado del trabajo de investigación del semillero GEOM para el desarrollo de generadores eólicos de media y baja potencia. Se planteó la necesidad de generar y desarrollar propuestas de prototipos que contribuyeran desde la innovación y la investigación al desarrollo de las energías renovables no convencionales. Se estudió el comportamiento de un generador eléctrico de inducción con el objetivo de utilizarlo en el diseño e implementación de un generador de energía eólica o aerogenerador de baja y media potencia. El estudio se caracterizó por plantear dos puntos de vista: mediante el uso del análisis teórico de la máquina y, en segundo lugar, mediante la implementación virtual con herramientas tecnológicas, para lo que se empleó el software Simulink. El modelo que resultó se ajusta a las condiciones climatológicas de la ciudad de Bogotá, donde se presentan fenómenos óptimos para el aprovechamiento de la energía del viento, tomando el concepto de potencia total disponible como referencia para el análisis del generador. Se analizaron las ventajas y desventajas tanto eléctricas como de aplicación. Finalmente, se determinó, con base en los procesos de análisis, que es más conveniente el uso de una máquina de inducción en comparación con una síncrona, para efectos de realizar futuras implementaciones que sean óptimas y eficientes, que apoyen al proceso de estudio y desarrollo de las energías renovables no convencionales y, muy particularmente, al desarrollo de la energía eólica.

Palabras clave : aerogenerador; asincrónico; energías renovables no convencionales; generador de inducción; potencia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )