SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número54Comparación de modelos de aprendizaje automático para la predicción de rendimientos agrícolas en cultivos de cacao en Santander, ColombiaMateriales compuestos ablativos de matriz polimérica y su aplicación en la fabricación de componentes de propulsión aeroespacial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129versión On-line ISSN 2357-5328

Resumen

GARCIA-UBAQUE, César-Augusto; LADINO-MORENO, Edgar-Orlando  y  ZAMUDIO-HUERTAS, Eduardo. Estudio exploratorio sobre la disminución del área de humedales en Bogotá debido a la actividad de construcción: 1950-2016. Rev. Fac. ing. [online]. 2020, vol.29, n.54, e10891.  Epub 30-Jul-2020. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.10891.

El objetivo de este estudio es cuantificar de manera exploratoria el daño en el área de humedales por desecamiento y construcción de 1950 a 2016 en la ciudad de Bogotá. Para dicho fin se realizó una estimación de dicho ecosistema de 1950, 1989 y 2016, a partir de la revisión de la información geográfica del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB). Se digitó la información utilizando el software AutoCAD, para luego realizar el análisis de la variación de área para cada uno de estos cuerpos de agua. Los datos obtenidos muestran que el área del espejo de agua de los humedales de la ciudad se ha reducido en un 84.52%, en promedio, entre 1950, 1989 y 2016, con excepción del humedal “El Tunjo”, el cual creció 79.45%. Esta situación evidencia que la protección que se ha implementado fue tardía, ya que se ha perdido una porción considerable de estos ecosistemas ricos en fauna y flora, lo cual ha generado fenómenos como inundaciones de los asentamientos en estas áreas, desaparición o desplazamiento de especies endémicas de flora y fauna y desplazamiento de las zonas húmedas.

Palabras clave : contaminación del suelo; deterioro ambiental; planificación urbana; tierra pantanosa; urbanización; uso de la tierra.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )