SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número54Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, ArgentinaComparación de procesos aerobios y anaerobios en batch para la degradación de la materia orgánica en un embalse tropical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129versión On-line ISSN 2357-5328

Resumen

GONZALEZ-AMARILLO, Carlos-Andrés; CARDENAS-GARCIA, Cristian-Leonardo; CAICEDO-MUNOZ, Julián-Andrés  y  MENDOZA-MORENO, Miguel-Angel. Smart Lumini: Sistema de luminosidad inteligente basado en IoT para ambientes académicos usando hardware libre. Rev. Fac. ing. [online]. 2020, vol.29, n.54, e11060.  Epub 30-Jul-2020. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.11060.

El consumo racional de energía eléctrica en grandes construcciones depende tanto de la cultura de consumo de los usuarios como de los sistemas de gestión implementados. En Colombia, pocas edificaciones cuentan con sistemas de gestión energética que se caractericen por adaptarse al usuario y que cuenten con un grado de inteligencia. Por ello, este documento describe el proceso de investigación para el desarrollo de un sistema de Internet de las Cosas (IoT), que ha sido diseñado para promover un servicio de iluminación inteligente en un ambiente académico. El sistema IoT orquesta una serie de sensores, sistemas de monitoreo y acciones controladas, basadas en el principio de hacer disponibles las funciones del sistema y el registro de consumo en tiempo real por medio de servicios web. Los dispositivos utilizados son "Cosas" con funcionalidad mejorada, convirtiéndose en "Cosas Inteligentes" dentro del paradigma de IoT. Metodológicamente, se siguió un proceso experimental, vinculando el desarrollo de instrumentos electrónicos, la construcción de servicios y el desarrollo de interfaces para una experiencia de usuario favorable. La investigación contribuye a dos áreas esenciales: los edificios inteligentes, mediante la adaptación inteligente de un entorno; y la sostenibilidad y la eco innovación, dado que el sistema proporciona información adecuada para la educación ambiental, en términos de consumo de energía en tiempo real, que repercute directamente en la cultura del uso justo de un servicio costoso para el medio ambiente.

Palabras clave : edificios inteligentes; eficiencia energética; Internet de las Cosas; Máquina a Máquina (M2M); ubicuidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )