SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número54Smart Lumini: Sistema de luminosidad inteligente basado en IoT para ambientes académicos usando hardware libreCaracterización de las pérdidas de propagación en un entorno de laboratorio a 3.7 GHz en condición de línea de visión directa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129versión On-line ISSN 2357-5328

Resumen

RODRIGUEZ-BALLESTEROS, Johanna-Elvira; RODRIGUEZ-LOAIZA, Diana-Catalina  y  PENUELA-MESA, Gustavo Antonio. Comparación de procesos aerobios y anaerobios en batch para la degradación de la materia orgánica en un embalse tropical. Rev. Fac. ing. [online]. 2020, vol.29, n.54, e10892.  Epub 30-Oct-2020. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.10892.

La descomposición de la materia orgánica sumergida posterior al proceso de inundación de un embalse y la materia orgánica transportada por los tributarios que surten éste, da lugar a la formación de gases de efecto invernadero (GEI) como el CO. y CH., producto de los procesos biológicos aerobios y anaerobios que se llevan a cabo tanto en la superficie como en el fondo. En este estudio se comparó la dinámica de los procesos aerobios y anaerobios, y la generación de gases de efecto invernadero en la degradación de la materia orgánica presente en el agua de un embalse tropical, empleando reactores en batch y material vegetal extraído de la franja de protección de este. Asimismo, se evaluó el comportamiento de la variación de la DQO, parámetros fisicoquímicos como el pH, oxígeno disuelto, potencial redox y conductividad, y se definieron las constantes cinéticas que representan el comportamiento de la materia orgánica. Los resultados demostraron que la degradación del material orgánico da lugar a la generación de GEI, sin embargo, al emplear agua más material vegetal, los GEI aumentaron considerablemente después de un tiempo, proceso que se debe a que el material vegetal sufre el rompimiento de sus cadenas poliméricas y se puede degradar más rápidamente, lo que incrementa la concentración de materia orgánica disponible para los microrganismos. Los valores de GEI fueron en promedio de 10.290 g CO2eq/m..d solo con agua y 24.536 g CO2eq/m..d con agua y material vegetal para los procesos aerobios, mientras que en los procesos anaerobios fueron en promedio de 12.056 g CO2eq/m..d solo con agua y 33.470 g CO2eq/m..d con agua más material vegetal. Estos resultados a escala de laboratorio permiten analizar el comportamiento del embalse y la incidencia que tiene el material vegetal inundado sobre los GEI.

Palabras clave : discontinuo; efecto invernadero; materia orgánica; procesos biológicos.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )