SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número54Métricas de legibilidad del código fuente: revisión sistemática de literaturaPrevención del síndrome de Burnout mediante programación neurolingüística soportada por la Web de las Cosas: Mapeo sistemático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129versión On-line ISSN 2357-5328

Resumen

CASTRILLON-COBO PH. D, Helder-Yesid; ERAZO-PARUMA M. SC, Leydi-Rocío  y  GALLEGO-GOMEZ, Erika-Liliana. Framework conceptual para el diseño colaborativo de Sistemas de Información en Salud. Rev. Fac. ing. [online]. 2020, vol.29, n.54, e11757.  Epub 30-Dic-2020. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.11757.

El diseño de sistemas de información ajustado a las necesidades del sector salud requiere una atención especial, debido a la complejidad de la información, la compatibilidad y el soporte de los sistemas requerido para este sector. A pesar de existir iniciativas nacionales para la estandarización de la información que comparten las entidades del sector salud, existen factores como el déficit financiero del sector y los malos manejos de los recursos que impactan de forma negativa en esta estandarización y también en la prestación de los servicios de salud, especialmente, los relacionados con los derechos sexuales y reproductivos.

En este artículo se propone un framework conceptual para el diseño colaborativo de sistemas de información en salud, inicialmente priorizado para el dominio de salud sexual y reproductiva, lo cual permitirá contar con un marco de trabajo que contribuya en la captura, el almacenamiento, el tratamiento y la consulta de la información de salud de los colombianos de una forma estandarizada, actualizada y segura. El framework se compone de una ontología de dominio, una guía de implementación y otros componentes que permiten la escalabilidad de este, lo cual evidencia la importancia de este tipo de soluciones para este sector, y promueve el diseño de sistemas de información en salud bajo el concepto de trabajo colaborativo entre las organizaciones interesadas. Los resultados obtenidos muestran que la estandarización de la información y el trabajo colaborativo permite diseñar sistemas más eficientes y al mismo tiempo compatibles e interoperables, lo cual reduce los trámites administrativos y la pérdida de datos importantes en la atención médica.

Palabras clave : marco de trabajo; salud sexual y reproductiva; sistemas de información en salud; software colaborativo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )