SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número54Prevención del síndrome de Burnout mediante programación neurolingüística soportada por la Web de las Cosas: Mapeo sistemáticoSistema de asistencia a la conducción usando visión por computadora y aprendizaje máquina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad de Ingeniería

versión impresa ISSN 0121-1129versión On-line ISSN 2357-5328

Resumen

PARDO-CALVACHE PH. D, César-Jesús; SALAZAR-ESCOBAR, Gustavo-Adolfo; VARGAS-ARIAS, Gabriel-Fernando  y  MASSO-DAZA M. SC, Jhon-Eder. Métricas basadas en un enfoque guiado por riesgos para evaluar la comunicación, cooperación y coordinación en equipos de desarrollo global de software. Rev. Fac. ing. [online]. 2020, vol.29, n.54, e11759.  Epub 30-Dic-2020. ISSN 0121-1129.  https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.11759.

El éxito del desarrollo global de software (DGS) depende, en gran parte, de la forma como se comunican, cooperan y coordinan (3Cs) los esfuerzos en la gestión de los proyectos y los equipos de trabajo geográficamente dispersos. En la literatura, se identifican varios trabajos que proponen riesgos y métricas para proyectos de DGS, pero algunos de ellos no se describen con detalle, son ambiguos o complicados de entender, lo que dificulta ubicarlos en alguna categoría precisa. Además, es necesario clasificar los riesgos de una manera menos subjetiva, que mejore su comprensión; facilite la definición y aplicación de herramientas para medir su impacto, y genere algunos indicadores que apoyen la toma de decisiones en los equipos de DGS. En este artículo, se proponen 37 riesgos para la comunicación, cooperación y coordinación en el DGS, como resultado de la comparación e integración de riesgos identificados en la literatura. También se presenta un conjunto de métricas definidas con la aplicación del paradigma Goal Question Metric (GQM), organizadas con estas interrogantes: ¿qué mide?, donde se establece el atributo por calibrar, y ¿cómo lo mide?, donde se indica la métrica a través de los siguientes elementos: descripción, tipo, escala y función de cálculo. Mediante la técnica de grupo focal, se evaluó la completitud, pertinencia, claridad, precisión y facilidad de uso de las métricas, que podrían resultar útiles para las organizaciones, equipos, proyectos y consultores que operan en contextos de DGS.

Palabras clave : comunicación; cooperación y coordinación (3Cs); desarrollo global de software (DGS); método GQM; métricas en el DGS; riesgos en el DGS.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )